A primera hora de la mañana de la ayer la ciudad parecía envuelta en brumas, pero estas se despejaron con tiempo de sobra y bajo un prometedor cielo azul, la expedición marítima “Navega el Camino” atraco en el pantalán de la Marina Deportiva. Son ocho veleros que procedían de Sada, y que transportan a medio centenar de peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela (aunque desembarcarán en Padrón). Es la sexta travesía de este tipo, pero este año es especial: está dedicado al papel de la mujer en el mar, así que uno de los veleros llevaba a bordo una tripulación totalmente femenina.
Contaban, además, con una patrona de excepción: la olímpica Ángela Pumariega. “Estamso en la octava etapa y estamos teniendo mucha suerte, porque casi siempre hemos tenido vientos cortantes y buen tiempo. Nos han recibido muy bien en todos los puertos y aunque la etapa de hoy de Sada hasta A Coruña ah sido muy corta, la gente disfruta de estas conexiones”.
La expedición partió de Hondarribia y llegará a Compostela el sábado, caminando desde Padrón
Al barco de Pumariega han ido subiendo mujeres cuyas profesiones han estado relacionadas con el mar. “Es enriquecedor, porque vamos aprendiendo del trabajo de nuestras compañeras: inspectoras marítimas, oceonágrafas, estudios del mar, rederas...”, enumeró la navegante que confesó que el proyecto le encantaba por combinar el Camino de Santiago con la visibilización e la mujer en un sector predominantemente masculino. “Me encantó que me eligiesen capitana”, añadió.
La expedición partió de Hondarribia el 4 de junio y en su tramo gallego comenzó en Ribadeo y culminará en Compostela el 19 de junio, a donde los peregrinos llegarán a pie desde Padrón. “Llegaremos a Vilagarcía de Arousa y a partir de allí, a pie”.
Una de las embarcaciones en un catamarán, que podrá remontar el río Ulla hasta Padrón, pero el resto de la expedición (cerca de cincuenta mujeres en toda la travesía, pero solo tres, incluida Pumariega, viajan en el barco desde el primer día de la travesía) tendrá que realizar el último tramo en lanchas, porque el calado del Ulla es insuficiente para las restantes embarcaciones.
Para que sea oficial el peregrinaje del Camino de Santiago por mar, se supone que deben realizarse cien millas, pero no hay prisa: un año se puede hacer una parte del trayecto y al año siguiente otro. “Te van sellando y al completar cien millas, sería oficial”, explica Pumariega.
Desde el pantalán de Marina Coruña recibieron a los veleros el concejal de Turismo, Juan Ignacio Borrego, y la presidenta de Consorcio de Turismo, Lanzada Calatayud. A bordo viajaban también el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado; la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, y el delegado territorial de la Xunta, Gonzalo Trenor, realizaron junto con los navegantes la etapa Sada-A Coruña.
Tras la escala de ayer la expedición partirá mañana hacia Muxía, para continuar rumbo a Pobra do Caramiñal y Vilagarcía. Y la ventaja de viajar por mar es que es más fácil hacerse con una concha de peregrino.