Knowcosters crea una herramienta para ver el impacto de las compras en los salarios de las empresas

Knowcosters crea una herramienta para ver el impacto de las compras en los salarios de las empresas
Un momento de la presentación de la Huella de Empleo | Javier alborés

Nuestras compras diarias tienen un impacto directo en la vida de otros, aunque en la mayoría de las ocasiones no seamos conscientes. La Fundación Knowcosters presentaba ayer una herramienta con la que ser más conscientes del impacto de nuestras compras.


Se trata de la Huella de Empleo, un indicador que nos permitirá conocer que cantidad de lo que pagamos por un bien o un servicio es destinado a pagar los salarios en la empresa productora.


Tal y como explicaba el presidente fundador de la fundación, Miguel Conde-Lobato, se trata de una información “muy trascendente” que se podrá conocer de una “forma muy intuitiva”.


Se trataría de una etiqueta que nos mostraría que porcentaje de lo que pagamos se dedica a salarios, con el fin de que el consumidor pueda decidir el producto con un impacto más beneficioso en su entorno. Pero, además, irá acompañado de otro valor, que permitirá conocer si este porcentaje está por encima o por debajo de la media del sector en el que se incluya el producto.


En el proyecto participaron docentes y alumnos de la facultad de Economía de la UDC, que han hecho el trabajo de recopilación y tratamiento de los datos para que esta Huella de Empleo sea eficaz.


Cualquier empresa podrá solicitar, gratuitamente, su Huella de Empleo en la web de la Fundación Knowcosters, con el único requisito de dar información veraz. 

Knowcosters crea una herramienta para ver el impacto de las compras en los salarios de las empresas

Te puede interesar