El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, puso ayer fecha a un hito que marcará el futuro del Puerto Exterior: la circulación del tren entre Langosteira y el Eje Atlántico llegará en 2027. En un acto celebrado ayer en Vío, Puente activó la última voladura de la excavación del túnel 1, el más largo del enlace ferroviario al Puerto Exterior, con 3,7 kilómetros.
Las obras empezaron en 2022 y deben estar terminadas en junio de 2026, ya que su financiación, de 124,8 millones de euros, se debe a fondos europeos que tienen dicho límite de plazo. “La conexión abrirá la puerta al tráfico ferroviario, con el que verá reforzado el potencial de su actividad tanto a nivel nacional como internacional”, aseguró el ministro durante el acto del cale, en el que no se permitieron preguntas tras las palabras de Puente, ya que, explicó su equipo, tenía que coger un avión.
Avanzan así los hitos para tener trenes circulando en el horizonte 2027. “Calculamos que su entrada en explotación llevará a Punta Langosteira a mover en tren más de 600.000 toneladas al año”, explicó. Este túnel es la parte más “representativa” del nuevo acceso, ya que supone más de la mitad de la longitud total del tramo de 6,7 kilómetros que conectará el Puerto Exterior con el Eje Atlántico, ya en servicio.
La humanización de la principal vía de entrada de la ciudad conseguirá “un ritmo más pausado” en la zona
El proyecto incluye otras dos perforaciones; una, de 774 metros, ya está realizada; otra, de 743, está pendiente de estudio informativo. Los dos túneles ya realizados permiten la conexión de Langosteira con la red ferroviaria de la ciudad. El que todavía está pendiente enlazará hacia el sur y unirá las instalaciones marítimas con la vía del Eje Atlántico que va hacia Santiago. El ministro anunció, además, que se estudia la posibilidad de implementar una “nueva terminal en el ámbito de influencia del puerto”, para lo que se está redactando un estudio adicional con el fin de “dotar de capacidad suficiente” a la misma.
La actual terminal de mercancía está en el puerto interior de San Diego y Óscar Puente adelantó que se valora la propuesta de Culleredo, que ha ofrecido el polígono de Ledoño como alternativa a Uxes. El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, celebró que el ministro aceptase su petición, “como hace unas semanas sugería un estudio técnico del ministerio”.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, puso en valor los avances de las obras y subrayó la importancia de la colaboración interadministrativa “para que iniciativas del calado de Punta Langosteira sean una realidad”. La regidora apuntó al “diálogo constructivo” como el camino a seguir para dar nuevos pasos en cuestiones fundamentales para A Coruña y su área metropolitana en términos de mejoras de la movilidad, transporte y logística.
La alcaldesa destacó que esta filosofía fue la que permitió que ya estén en marcha iniciativas como las obras de ampliación y remodelación de Alfonso Molina, el avance de los trabajos de construcción de la nueva estación intermodal, el asentamiento de las bases para renovar la fachada marítima o rubricar el saneamiento de la ría de O Burgo, entre otras. “Todas estas cuestiones son fundamentales para modernizar la ciudad, interconectarla adecuadamente con los municipios próximos y propiciar una dinamización económica que, por ejemplo, ya es palpable en Punta Langosteira con la llegada de empresas”, señaló Rey.
El ministro de Transportes también mencionó las obras de humanización de Alfonso Molina. Recordó que implica una inversión de 28 millones de euros y conseguirá “un ritmo más pausado con un diseño más agradable” en toda la zona. A su vez, defendió el compromiso del Gobierno con A Coruña, poniendo como ejemplo la actuación del concurso internacional de ideas dentro de Coruña Marítima. Así, comunicó que el ministerio aportará 2,2 de los 3,3 millones de euros del presupuesto.
proyecto de construcción del enlace de meicende |
El alcalde de Arteixo anunció ayer que “consiguió” que el ministro aceptase estudiar la posibilidad de retomar el proyecto de construcción del enlace de Meicende, “que serviría para que los camiones de mercancías peligrosas procedentes de las industrias petroquímicas dejen de atravesar los núcleos urbanos de Meicende y Pastoriza”. El ministro se comprometió a estudiar la petición de Carlos Calvelo, y aceptó trasladársela al director general de carreteras para su análisis. |
La alcaldesa aprovechó el acto para ensalzar la disposición del ministerio para avanzar en la consecución del proyecto de la Cuarta Ronda, actualmente en fase de redacción –la previsión es que esté concluida a finales de este año–.
Tal y como se informó a mediados de diciembre, en la visita del director general de Carreteras del Estado, Juan Pedro Fernández Palomino, en la redacción se incluye que el trazado final de la Cuarta Ronda incorpore la conectividad con los polígonos empresariales de Pocomaco, A Grela y Vío. La infraestructura, por la que se espera desde hace 15 años, será fundamental para facilitar el desarrollo de este último.