La movilidad sostenible es fundamental en una sociedad cada vez más concienciada para abordar el problema que suponen aspectos como el cambio climático en el planeta. Con el objetivo de seguir impulsando este aspecto –y muchos más– la Universidad de A Coruña y la empresa Resonac Graphite Business Unit llevan casi cinco meses de la mano gracias a la creación de la Cátedra Resonac-UDC Sparking Truth. Casi medio año después, dicha alianza da sus primeros frutos: la creación del Laboratorio de Investigación de Sistemas para la Transición Energética.
El Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA) de la UDC es el edifico donde se ubica el nuevo espacio que permitirá acelerar la implantación de tecnologías que utilicen fuentes limpias y renovables para el almacenamiento y la transformación de energía, así como impulsar la evolución de las baterías utilizadas en vehículos eléctricos, a través de la investigación de materiales como el grafito, componente esencial de los anódos de baterías de estos medios de transporte sostenibles.
Las instalaciones fueron inauguradas ayer por el rector de la UDC, Ricardo Cao; el concejal de Educación, Formación e Innovación Tecnológica, Juan Ignacio Borrego; el director general de operaciones de Resonac Graphite Spain, Pablo Rifón; el director del CICA, Jaime Rodríguez; y el director y codirectora de la cátedra, Israel Temprano y Alba Tuñas, respectivamente.
Reducir el impacto ambiental y acelerar la transición energética son dos de los objetivos que se propone la cátedra durante los cuatro años de colaboración que tanto Universidad como Resonac se plantean en un principio cooperar. Eso sí, el crecimiento está asegurado. “Vamos a intentar estudiar dispositivos para la producción de energía, su almacenamiento y poder utilizarla”, explicó Temprano, director de la cátedra universitaria.
Parte de este desarrollo viene también de la ubicación en la que se encuentra la comunidad gallega. “En Galicia hay unas condiciones muy favorables para que se desarrollen este tipo de tecnologías”, apuntó la codirectora de Sparking Truth, Alba Tuñas. Sin embargo, de poco servirían estas condiciones sin el grafito.
“El grafito es un motor de la movilidad sostenible. Este laboratorio puede ser la cuna en el sector de las baterías. Nuestro objetivo es realizar proyectos de futuro en los que el grafito sea capaz de hacer que nuestros coches se carguen en menos de diez minutos”, concluyó Tuñas.
.El rector, Ricardo Cao, por su parte, destacó la importancia de la colaboración, sobre todo, en la transición energética. “O resultado da unión e traballo conxunto entre a investigación e ciencia e a empresa conta cun factor engadido, o facelo no ámbito da transición enerxética, unha liña de traballo imprescindible para seguir avanzando na descarbonización e na redución de emisións”, expuso Cao.