Un mes más, Alvedro sigue creciendo. El aeropuerto de A Coruña lideró en enero, según las últimas estadísticas de AENA, el crecimiento de viajeros en las terminales gallegas. Lo hizo, además, a pesar de la cancelación de la ruta de Bilbao, que dejó de ser operada por Volotea el 8 de enero.
El aeródromo coruñés registró en enero 92.405 pasajeros, un 11,8% más que en el mismo periodo del año pasado y un 1,4% más que enero de 2019, antes de la pandemia. Este último hecho no se producía desde febrero de 2020, la última vez que Alvedro mejoró las cifras de 2019. En Santiago la cifra cayó un 7,2% el mes pasado, hasta los 199.165 usuarios. Por su parte, Vigo alcanzó un 2,5% más que en 2023, con 76.084 personas. La terminal de Rosalía de Castro es, por lo tanto, la única que empeora sus datos con respecto al ejercicio previo.
De los 92.405 viajeros de Alvedro, 92.348 utilizaron vuelos comerciales, de los cuales 86.221 realizaron trayectos nacionales y 6.127 internacionales, lo que se traduce en un 12,4% y 5,1% respectivamente. En lo relativo al número de vuelos, el aeródromo de A Coruña contabilizó 1.151 operaciones (un 4,3% más), de las que 756 fueron vuelos comerciales.
La terminal de carga, por su parte, movió en enero 4,9 toneladas de mercancía. Bilbao, operada todos los lunes y viernes, fue utilizada en 2022 por 26.608 personas. Su cancelación hacía temer que los datos del aeropuerto coruñés empeorasen, pero enero, de momento, ha aguantado el tipo.
Con el cierre de esta conexión la ciudad se quedó sin alternativas para viajar a Bilbao hace ya más de un mes, por lo que hay que desplazarse hasta Santiago para contar con un vuelo directo al País Vasco. La ruta ya había sido cancelada en 2020, pero volvió a estar activa tras un concurso público que fue convocado por el Ayuntamiento. Este venció en marzo de 2023 y la compañía Volotea continuó operando la conexión durante casi diez meses más.
El director de Estrategia de la aerolínea, Gabriel Schmilovich, aseguró a este medio que “por el momento, no está en nuestros planes operar esta ruta durante 2024”. Aclaró, sin embargo, que la compañía espera “retomarla en un futuro”. El mes de julio supuso el récord anual para este enlace, al cosechar un 92,93% de ocupación de media, con 3.011 viajeros que utilizaron esta ruta.
La plataforma Alvedro Vuela Más Alto denunció tras su cancelación que la cancelación de esta ruta se traduce en una “pérdida de competitividad del área y un parón al crecimiento de la aerolínea en A Coruña”. Pidió, además, aceptar la base de Volotea.