Un aparcamiento en el subsuelo y una fundación

Un aparcamiento en el subsuelo y una fundación
La Fundación Barrié llegó tras una gran inversión | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Los Cantones no solamente han evolucionado, cambiado y se han reinventado con el paso de los años. De los siglos. También sus entrañas se han convertido en el reflejo de una sociedad cada vez más motorizada y necesitada de espacios para aparcar. Se cumplen 30 años desde un cambio que determinaría definitivamente el aspecto actual: la inauguración parcial del aparcamiento subterráneo.


En mayo de 1995 abre la totalidad de sus plazas, 940, tras una inversión de 1.750 millones de pesetas y 19 meses de obras. El mes siguiente, el 9 de junio, la reina Sofía inauguró el primer gran motor cultural del Cantón Grande: la Fundación Barrié. 


Se trata de un edificio de 8.045 metros cuadrados construidos, divididos en un total de once plantas, tres de ellas en el subsuelo. La entidad invistió 3.200 millones de pesetas (algo más de 19 millones de euros) entre el precio del solar, las obras y el equipamiento. 


Se trata de un momento determinante para la evolución y la configuración de la zona. Uno de los espacios fundamentales para el ocio de decenas de coruñeses, el Cine Avenida, apura sus últimos tiempos. Cerrará de forma definitiva en 1997, una época en la que la ciudad ya perdía de manera constante algunas de sus salas más icónicas: el Riazor, el París y el propio Avenida.


Son los Cantones un reflejo de los tiempos y de cómo la sociedad coruñesa ha ido evolucionando y cambiando sus hábitos y sus costumbres. Comercialmente, en cuestiones de movilidad o conceptualmente ha reflejado los cambios en la mentalidad y la forma de concebir la ciudad a lo largo de los siglos. Y en los años previos a la entrada en el siglo XXI se dieron algunos que fueron determinantes.

 

Los Cantones

Un aparcamiento en el subsuelo y una fundación

Te puede interesar