Aumenta la seguridad en Urgencias del Chuac y se extenderá el "botón del pánico"

Se han puesto en marcha diez medidas de aplicación inmediata para prevenir futuras situaciones violentas en el hospital
Aumenta la seguridad en Urgencias del Chuac y se extenderá el "botón del pánico"
Aumenta la seguridad en el CHUAC

El área sanitaria celebra con satisfacción la buena evolución de los compañeros que sufrieron una agresión el pasado 3 de febrero en el servicio de urgencias del Hospital A Coruña. 

 

Tras una reunión hace dos semanas entre la Dirección del área Sanitaria, la Comisión de Centro y los jefes de los Servicios de Urgencias, Salud Mental y Orden Interno y Seguridad, se han puesto en marcha diez medidas de aplicación inmediata para prevenir futuras situaciones violentas en el hospital y otros dispositivos asistenciales del área.

 

Entre las acciones implementadas destaca el refuerzo del personal de seguridad en el servicio de urgencias, con una segunda presencia de 12:00 a 00:00, tramo de mayor afluencia de pacientes, superando la dotación de centros de referencia como el Doce de Octubre o el Ramón y Cajal. Además, se han conformado grupos de trabajo en atención primaria y hospitalaria, coordinados por los responsables de los servicios implicados, para revisar y actualizar los protocolos asistenciales.

 

El grupo encargado del análisis de causa-raíz (ACR) está a punto de finalizar su labor, y se prevé que su informe esté disponible la próxima semana. De igual forma, se ha planificado la extensión del botón del pánico (ACUDE), cuya implementación se realizará en los próximos días tras ser presentado hoy a los jefes de urgencias y salud mental.

 

En una iniciativa conjunta, la Fiscalía General de Galicia se ha comprometido a colaborar con el área sanitaria. Se acordó que todos los episodios de violencia sufridos por los profesionales se comunicarán a la Fiscalía, independientemente de si se presenta o no una denuncia formal, con el objetivo de ayudar a paliar este problema.

 

También se ha puesto en marcha un circuito de atención psicológica para los profesionales del área sanitaria de A Coruña y Cee, dirigido por el equipo de atención al trauma del servicio de salud mental. Paralelamente, se ha publicado en la web del Espacio Profesional un plan específico para la prevención de la violencia externa, que incluye asesoramiento jurídico para el personal agredido.

 

Otra novedad es la apertura de la nueva unidad de salud mental en el Hospital Marítimo de Oza, junto a la actual unidad de hospitalización psiquiátrica. Esta ampliación, que incrementa en un 40% el número de camas, busca garantizar mayor seguridad y confort a los pacientes mediante un diseño adaptado a las necesidades de la hospitalización psiquiátrica. Asimismo, se han agilizado los procesos de ingreso, lo que ha permitido que, en la última semana, no se registraran pacientes pendientes de ingreso en urgencias.

 

Finalmente, se ha iniciado la coordinación con el enlace de la Policía para comenzar con la formación del personal, a la espera de confirmar la fecha para estos cursos. Las propuestas que surgen desde diversos ámbitos asistenciales se analizarán detenidamente con todos los responsables y expertos, y sus conclusiones se darán a conocer a los representantes de los trabajadores. Además, estas medidas se tratarán en el comité de salud laboral para intensificar esta labor de forma conjunta entre administraciones, profesionales y sindicatos.

Aumenta la seguridad en Urgencias del Chuac y se extenderá el "botón del pánico"

Te puede interesar