La vida se abre camino. A veces, incluso a través de la piedra y el cemento. Es el caso, por ejemplo, de zonas como Ciudad Jardín, donde este combativo espíritu de la naturaleza ha quedado más que demostrado en el propio pavimento de sus calles. Y es que en muchas de ellas, especialmente en el contorno del HM Modelo y el HM Belén, las raíces de los árboles han levantado las aceras con el paso de los años. Ello obligará al Ayuntamiento a llevar a cabo una medida habitualmente polémica pero, quizá en este caso, necesaria: la tala de los árboles que causan los daños.
La alcaldesa, Inés Rey, anunció ayer durante un programa radiofónico que el Consistorio ya se encuentra estudiando qué medidas adoptar para mejorar el estado del firme de calles como Eduardo Dato, Virrey Osorio, Andrés Martínez Salazar o Pérez Lugín. Entre todas ellas suman más de 100 árboles en sus aceras y, si bien no todos están en mal estado, hay un buen número de ellos en los que las raíces han destruido los adoquines aledaños, levantado las aceras y, en general, dificultado el tránsito peatonal por las avenidas. Rey comentó que se trata de una demanda de los vecinos de Ciudad Jardín, que piden actuaciones en el barrio ante una situación que afecta especialmente a las personas con movilidad reducida, pero que también supone un reto para el tráfico rodado, ya que se puede complicar el aparcar o el salir del coche en las plazas cercanas a los árboles en peor estado. De hecho, en la zona hay varios tocones de algunas de estas plantas ya taladas, y otras se encuentran valladas para que los transeúntes no tropiecen.
Así, la alcaldesa señaló que el personal encargado de las infraestructuras del Ayuntamiento ya visitó con los vecinos esta zona para asesorar qué actuaciones hay que acometer. De este modo, si bien no confirmó todavía exactamente el alcance de la intervención, explicó que “hay que retirar los árboles que levantan ya las aceras y las hacen intransitables, sobre todo en el entorno de los hospitales”.
Así, la regidora herculina señaló que esperan contribuir a que el tránsito peatonal de la zona mejore. Hizo además hincapié en la necesidad de facilitar la circulación de personas con dificultades de movilidad, como discapacidades visuales o motrices.