Los barrios de A Coruña se montan un fiestón

Las primeras confirmaciones en el Barrio de las Flores y Los Rosales ponen de manifiesto la gran subida de calidad
Los barrios de A Coruña se montan un fiestón
Reunión entre el IMCE y las diferentes asociaciones vecinales, celebrada el pasado 9 de enero en el Ágora | Javier Alborés

Cuando el pasado otoño la concejalía de Cultura y Turismo cumplió su palabra y reunió al movimiento vecinal para rediseñar la forma de encarar las fiestas el horizonte de trabajo parecía a medio o largo plazo. Sin embargo, después de la resolución de las subvenciones en el horno y con las diferentes asociaciones asimilando la nueva metodología de trabajo, son ya dos los barrios que han anunciado fechas y cartel, y que también han salido satisfechos de ese proceso en el que han pasado a ser la parte contratante al gusto del consumidor. Los primeros resultados dejan más de 408.000 euros aprobados y el cien por cien del importe solicitado concedido finalmente.


Por primera vez le tocará al Barrio de las Flores comenzar la temporada de fiestas de barrio de larga duración. Se trata de una necesidad administrativa y de organización, derivada del enorme crecimiento que en estos años ha experimentado el Flores Rock. La Plataforma Vecinal ha decidido que la programación más al uso sea independiente y con otro enfoque. Tendrá lugar entre el 9 y el 11 de mayo y el cabeza de cartel será Arce, un rapero que ha participado en los grandes festivales del género y que promete un llenazo. No ha sido en sacrificio de nada, pues se mantienen el Mercado das Flores, la velada de boxeo, el concurso de callos y de tortillas o las actuaciones con verbenas. El bautizo que ha recibido esta nueva cita en el calendario de los barrios es el Festa dos Maios.

 

 

Con los deberes ya hechos, el secretario y tesorero David Pujades se muestra satisfecho. “La única diferencia en la práctica es que el pagador pasa a ser la asociación de vecinos, que incluso pasará por caja antes que el Ayuntamiento, así que es lo que más le interesa a cualquier empresa de contratación”, advierte. “Si no tienes una confianza o experiencia, puede ser complicado que confíen en ti, pero hay que hacer como en cualquier negocio. Los proveedores también permiten aplazar el pago en hostelería”, añade. Sobre el papel asesor del IMCE, explica: “En todo momento estuvieron en contacto con nosotros y, aunque hay que cumplir unas basas, nos estimaron a cuánto podríamos atenernos”.


En una línea muy parecida hace balance la asociación vecinal de Los Rosales, cuyo presidente, Fernando Carrillo, también es dirigente de ACAV, una federación de asociaciones. “Nos dijeron que el dinero llegará a tiempo y fuimos cubriendo con nuestro fondo. Es la misma metodología que todos los años y lo que cambia es el sistema de pago, que en vez de facturar al Ayuntamiento va a nosotros”, explica sobre unos festejos que irán del 23 al 25 de mayo y que ya tienen como actuación de apertura al ex de Siniestro Total Miguel Costas. Le corresponderá el máximo (20.000 euros) y servirá para superar el nivel de otros años.

 


Por su parte, desde el Ayuntamiento corroboran la misma versión de los dos primeros barrios en celebrar sus fiestas: la comunicación ha sido constante y las preocupaciones, mínimas. “Calculamos que todo estará resuelto próximamente, pero por parte del IMCE se ha ido anticipando una estimación antes de comunicar el resultado final, así como tratado cuestiones a corregir”, indican.


Y es que, después del revuelo y la división que generó el modelo de fiestas en el movimiento vecinal, todo parece indicar que poco o nada cambiará en la práctica. Y, si lo hace, será para mejor. 

 

Gonzalo Castro: “Serán las mejores en muchísimos años, por no decir de la historia”

El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, podría compararse ahora mismo con Hannibal Smith, el personaje encarnado por George Peppard en ‘El Equipo A’. Su mítica frase “me encanta que los planes salgan bien” le va como anillo al dedo al contexto de las fiestas de barrio y la propuesta de un nuevo modelo de financiación. “Este modelo, y a los carteles del Barrio de las Flores y Los Rosales me remito, mejora las posibilidades de tener artistas de primer nivel”, subraya. “Entiendo y soy comprensivo con las preocupaciones iniciales. Son entendibles, pero como se comentó en las diferentes reuniones lo  que se busca es maximizar los recursos existentes con carteles de primer nivel”, añade. 


Por otra parte, sobre lo que cabe esperar en el resto de fiestas vecinales, el edil lanza un mensaje contundente. “Hay que esperar a final de año, pero en el balance de las primeras fiestas con este modelo nos encontraremos ante las mejores fiestas en muchísimos años, por no decir las mejores de la historia”, sentencia el máximo responsable de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de A Coruña. 

 

Pagina prueba
 


 

Los barrios de A Coruña se montan un fiestón

Te puede interesar