Cerrado el proceso para solicitar la declaración de zona tensionada en A Coruña

Cerrado el proceso para solicitar la declaración de zona tensionada en A Coruña

El concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, presidió hoy la sesión de la mesa sectorial de la vivienda, una iniciativa concebida para consensuar el nuevo marco normativo para regular las VUT y, además, avanzar en la solicitud a la Xunta de la declaración de zona residencial tensionada en A Coruña.


El encuentro celebrado este miércoles en el Palacio Municipal de María Pita supuso el último trámite del proceso participativo previo a la presentación de la solicitud formal a la Xunta de declarar la ciudad como zona residencial tensionada. En los próximos días a solicitud será aprobada en Junta de Gobierno Local para su remisión a la Xunta.


Esta medida, tal y como expuso Díaz Gallego, “es fundamental para contribuir a equilibrar la situación actual del comprado de la vivienda en la ciudad”, con escasez en el referente a la oferta de inmuebles en régimen de alquiler y costes muy elevados, “lo que dificulta el acceso a uno bien de primera necesidad que, además, está reconocido como un derecho constitucional”.


En este sentido, el concejal recordó que el Ayuntamiento encargó meses atrás un informe técnico para certificar si, efectivamente, A Coruña cumplía con los requisitos necesarios para la declaración de zona residencial tensionada, como se confirmó a tenor de los datos recogidos por distritos y #sección censales en toda la ciudad.


Ya en la pasada reunión, realizada a inicios de mes, el Ayuntamiento emplazó las asociaciones, entidades y colectivos que forman parte de la mesa sectorial a trasladar sus aportaciones con vistas a la aprobación final de la solicitud de la declaración de zona residencial tensionada, como paso previo a su remisión al Gobierno autonómico. “Esta solicitud incluirá, de hecho, el informe por distritos que, expone claramente la importancia de adoptar esta medida para contener los precios y garantizar el acceso de la ciudadanía a la vivienda”, recalcó el concejal.

 

“Desde hace tiempo venimos manteniendo encuentros periódicos con el sector con el objetivo de escuchar a todas las partes implicadas y acercar posturas. Fueron sesiones muy positivas en términos de colaboración
que ahora deben culminarse en el campo administrativo. Es decir, con hechos y estableciendo un marco normativo que nos permita actuar”, destacó Díaz Gallego.


La declaración de zona residencial tensionada es una medida más de las contempladas en el plan de vivienda que tiene en marcha el Gobierno de Inés Rey, un plan que contempla la construcción de vivienda pública —ya está en marcha una inversión de 10 millones de euros en Xuxán para la creación de 50 pisos municipales para alquiler social—, la cesión de suelo para que otras Administraciones hagan el propio, ayudas a la rehabilitación, y desarrollo de los polígonos residenciales contemplados en el PGOM, entre otras medidas. “Se trata de conseguir que la vivienda sea un derecho a lo que todos puedan tener acceso, y no un bien económico sujeto al libre mercado”, indicó el edil.


 

Cerrado el proceso para solicitar la declaración de zona tensionada en A Coruña

Te puede interesar