El Chuac participa en un estudio sobre alternativas a la quimioterapia en el cáncer de mama

El Chuac participa en un estudio sobre alternativas a la quimioterapia en el cáncer de mama

El Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) participa en un estudio sobre alternativas a la quimioterapia en el cáncer de mama tras constatar enfoques terapéuticos en casos tempranos con buen pronóstico que son tan eficaces como el estándar actual.
 
La principal investigadora del estudio en el CHUAC, Lourdes Calvo, subraya la importancia del ensayo clínico denominado PHERGain-II, de la compañía MEDSIR.
 
"Dados los efectos secundarios y el impacto de la quimioterapia en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama temprano, conviene dar con una nueva estrategia terapéutica que permita prescindir de la quimioterapia sistémica tradicional en aquellos pacientes que pueden lograr una respuesta similar con un tratamiento menos tóxico", indica.
 
Por eso piensa que "este estudio podría significar en un futuro cercano el fin de la quimioterapia en un porcentaje significativo de las pacientes con este tipo de tumores".
 
El objetivo es demostrar que, en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo con buen pronóstico, un enfoque terapéutico sin quimioterapia puede ser tan eficaz como el estándar de atención actual, que implica el uso de este tratamiento generalmente más tóxico, informa la organización en un comunicado.
 
Aclara que este tipo de cáncer tiene alta presencia de una proteína que promueve el crecimiento de las células cancerosas, por lo que cuando es detectado temprano es posible extraerlo o bloquearlo.
 
"Aunque este nuevo abordaje terapéutico no permitirá que todos los pacientes prescindan de la quimioterapia, sí nos abre las puertas a diseñar nuevas formas de reducir la toxicidad de las terapias antitumorales en función de la respuesta del tumor al tratamiento preoperatorio", ha añadido.
 
De este modo, sería posible determinar aquellos pacientes en los que la terapia dirigida por sí sola puede alcanzar resultados similares a los obtenidos con la administración de terapia dirigida más quimioterapia, que es lo habitual a día de hoy.  
 
Para confirmar que esta estrategia es completamente efectiva y poder implementarla en la práctica clínica habitual, los investigadores realizarán un seguimiento de tres años a estos pacientes para conocer su evolución y detectar si la tasa de recaídas es equivalente a la obtenida mediante el uso de quimioterapia.  
Un total de 393 pacientes de 70 centros de salud en España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia participarán en el estudio PHERGain-II. 

El Chuac participa en un estudio sobre alternativas a la quimioterapia en el cáncer de mama

Te puede interesar