Más de 150 conferencias y 350 comunicaciones, casi una veintena de reuniones y 600 inscritos son las cifras que resumen el 46 Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (Sebbm) que se celebró esta semana en A Coruña. Durante tres días, especialistas de toda España y expertos internacionales se reunieron en Palexco para abordar cuestiones tan relevantes como la inteligencia artificial, la química computacional o los roles de género en Mujer y Ciencia. Además, debatieron sobre la actualidad y los retos inmediatos de la investigación oncológica en una sesión organizada en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer.
Con esta cita, Isabel Varela-Nieto, investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas Alberto Sols-Gabriela Morreale de la UAM-CSIC, termina su presidencia, que asumirá Antonio Ferrer Montiel, de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Coincidiendo con la clausura, se entregaron las siete distinciones con las que se reconoce el talento y el trabajo de jóvenes investigadores socios de la Sebbm.
Entre los investigadores más conocidos del ámbito internacional destacó Tak W. Mak, de la Universidad de Toronto. Este reputado experto ofreció detalles sobre sus estudios en inmunología y cáncer, y con él también estuvieron Masashi Narita, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Wendy González, Marina García Macia o Maria Leptin, que trataron temas como el metabolismo, los tumores sólidos, las enfermedades raras o terapias de ARN.
La máxima de esta edición ha sido la difusión del conocimiento científico en la ciudad y las nuevas generaciones, con exposiciones y actividades didácticas en el Muncyt, la Domus y el Paraninfo de la Universidad de A Coruña.
Así, una muestra sobre Severo Ochoa en la Domus repasó la vida del prestigioso científico español y sus contribuciones mientras que el curso de iniciación a la investigación en Bioquímica y Biología Molecular en el Paraninfo de la UDC acercó estas materias a los estudiantes, para los que también supuso una oportunidad para desarrollar conexiones con investigadores veteranos o conocer estrategias esenciales para la dirección de grupos de trabajo o estancias en el extranjero en el campo de la Biología Molecular.
El congreso contó con el patrocinio del Ayuntamiento de A Coruña; con el apoyo de Bruker y las fundaciones BBVA, Lilly o Ramón Areces , y la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, las fundaciones San Rafael y Carmen y Severo Ochoa o el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de A Coruña.