El Ayuntamiento de A Coruña lleva meses preparándolo, y este mes formalizará el trabajo hecho: en la primera quincena de abril se aprobará el informe para declarar la zona residencial tensionada. El objetivo no es otro que contribuir a equilibrar la situación actual de la vivienda en la ciudad, marcada por precios cada vez más elevados.
El Gobierno local encargó hace meses un informe técnico para certificar si A Coruña cumplía con los requisitos necesarios para dicha declaración, algo que se confirmó confirmó a raíz de los datos recogidos por distritos y secciones censales. Una vez aprobado el informe, se remitirá a la Xunta, organismo que decidirá si se concede la designación. El Gobierno autonómico rechazó en un principio declarar toda la ciudad como zona tensionada, aunque se abrió a hacerlo por zonas. En las últimas semanas manifestó que, si se cumplen las condiciones, A Coruña obtendrá la declaración.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage Tuñas, informó este miércoles que la Junta de Gobierno local dio luz verde a la concesión de dos licencias a la cooperativa Galivivienda para acometer la construcción de 150 nuevas viviendas en dos parcelas de Xuxán y que estarán destinadas a alquiler social.
Con esta concesión, apuntó el también portavoz del Gobierno municipal, "o Goberno de Inés Rey reforza a liña que está a seguir na súa política de vivenda e que contribúe a incrementar o parque de vivenda en alugueiro na cidade, especialmente o de carácter social”. El primero de los edificios está situado en la parcela Z27 y contará con noventa viviendas con sus correspondientes trasteros, garajes y locales comerciales. El segundo, también situado en Xuxán, en la parcela Z40, tendrá otras sesenta viviendas. Los dos edificios tienen un plazo de ejecución de 36 meses y cuentan con un presupuesto de 5,7 millones de euros: 3,5 el primero y 2,2 el segundo.
El Ayuntamiento también aprobó este miércoles el permiso para construir dos nuevos edificios, dedicados a estudios audiovisuales, en la Ciudad de las TIC. Estos ocuparán dos parcelas que suman 6.640 metros cuadrados y están dotados de un presupuesto de ejecución conjunto de 4,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
“Estas actuacións reforzan o carácter da Cidade das TIC como polo estratéxico nos sectores do audiovisual e das novas tecnoloxías. Confirma o interese que está a espertar no sector un espazo que xa é referente en Galicia, e que o será aínda máis nun futuro, da man do rico tecido empresarial tecnolóxico existente na Coruña e na súa área, e tamén de organismos como a AESIA, en funcionamento xa na nosa cidade grazas ás xestións levadas a cabo por Inés Rey diante do Goberno de España”, destacó Lage.