A Coruña sale a la calle para acabar "con el negocio de la vivienda"

En su marcha han exigido la bajada de los alquileres, la regulación de los precios, que los contratos sean indefinidos, frenar las viviendas de uso turístico, recuperar esas y las vacías para ponerlas a disposición de los demandantes de vivienda habitual o aumentar el parque de vivienda pública

Centenares de gallegos, muchos de ellos jóvenes, han salido a la calle este sábado para demandar que se acabe "con el negocio de la vivienda". A Coruña ha sido una de las ciudades gallegas que han acogido movilizaciones para reclamar el acceso a la vivienda, que también han sido convocadas en Santiago de Compostela, Ourense y Vigo.


Tras una pancarta con el eslogan "acabemos con el negocio de la vivienda", porque esta "ni es un negocio ni un bien con el que especular", han desfilado los manifestantes por la capital gallega.


"Ni gente sin casas, ni casas sin gente"; "A tu casero, patada en el trasero"; "No puedes tapiar nuestra lucha", o "Que viva la okupación" han protagonizado otros carteles.


Quienes se movilizaron han coreado que los barrios son para vivir, no para especular, que el turismo de masas deja barrios sin casas, o que, tras "un desalojo, otra okupación", porque "es un derecho tener un techo".


En su marcha han exigido la bajada de los alquileres, la regulación de los precios, que los contratos sean indefinidos, frenar las viviendas de uso turístico, recuperar esas y las vacías para ponerlas a disposición de los demandantes de vivienda habitual o aumentar el parque de vivienda pública.


Así, han reivindicado que la "vivienda es un derecho y una necesidad vital".


Las entidades convocantes de las marchas en Galicia apelan a decir "basta al encarecimiento del coste" de las casas, "el empeoramiento de su calidad" y a no poder emanciparse y tener un lugar donde vivir.


"El problema de acceso a la vivienda se agudizó en los últimos años. La subida desorbitada de los precios de los alquileres, el auge de los pisos turísticos, las dinámicas especulativas y, en definitiva, el tratamiento de la vivienda como bien de mercado contribuyen al enriquecimiento de una minoría rentista a costa del empobrecimiento de la clase trabajadora", sostienen.


Para ellos, "es el modelo inmobiliario lo que perpetúa la desigualdad y precariedad" y el modelo de la vivienda basado "en la especulación y en la acumulación de capital lo que, a costa de la calidad de vida de la mayoría social", les expulsa de las ciudades.


"La lucha por la vivienda no es, por lo tanto, un problema sectorial o limitado al precio de los alquileres. Es una lucha contra el propio modelo que organiza nuestra sociedad. La vivienda, como derecho básico, está enfrentada a un sistema que la concibe como una mercancía", señalan los impulsores de las movilizaciones en Galicia.


La protesta se ha celebrado este sábado en 40 ciudades españolas bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". 

A Coruña sale a la calle para acabar "con el negocio de la vivienda"

Te puede interesar