El Grado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) iniciará en dos años el proceso para derivar más clases a otras ciudades de Galicia. El primer paso será en el curso 2026-27, cuando las clases de los alumnos de quinto se impartan también en centros sanitarios de A Coruña y Vigo, y en el 2027-28 le llegará el turno a los de cuarto. Así lo han avanzado, al término de una reunión, los conselleiros de Sanidade y Educación, Antonio Gómez Caamaño y Román Rodríguez, el rector de la USC, Antonio López, y el decano de la Facultad de Medicina en Santiago, Julián Álvarez, que continuará como la única universidad de Galicia que impartirá esta titulación.
Hay que tener cuenta que, actualmente, los estudiantes solo pueden escoger el traslado de Santiago a otra localidad a partir del sexto año de residencia. Antes del sexto existen períodos de prácticas de tan solo quince días en tercero y de cinco semanas en cuarto y quinto. Pero el gran número de residentes está rebasando la capacidad de Santiago, y eso es lo que ha impulsado este proceso de descentralización, aunque los responsables de la Xunta rechazan este término y prefieren hablar de “optimización” de la docencia porque busca “tener la mejor docencia posible” aprovechando los recursos de todo el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y evitar concentrar a todos los estudiantes en el Hospital Clínico de Santiago.Sobre la posibilidad de dar más pasos hacia el futuro, como por ejemplo llevar también a otras ciudades gallegas la docencia, incluso teórica, no se ha hablado. Para este proceso se conformará un equipo de trabajo.
En 2015 ya se había firmado un convenio entre las tres universidades públicas y las consellerías de Sanidade y Educación por el que todas las partes se comprometían a que el SUG (Sistema Universitario de Galicia) mantuviese una única Facultad de Medicina (la de la USC), pero la docencia clínica (presente en los cursos cuarto, quinto y sexto) se descentralizaría e incluso el profesorado de las universidades de A Coruña y Vigo podría impartir docencia teórica.
Como en el curso 2023-24 el número de plazas para primer curso de Medicina pasó de 360 a 403, se prevé que el número de alumnos continúe en aumento a corto plazo. Por ejemplo, en el curso actual se estima que en torno a un centenar de alumnos realizan las prácticas (correspondientes a sexto) en el Chuac. Por ello desde hace meses se viene trabajando en el comité de docencia clínica en cómo afrontar esto y ejecutar el convenio más allá de sexto.