A Coruña finalizó 2024 con un 2% más de crimen que el año anterior, según las últimas estadísticas del Ministerio del interior, que recogen todos los hechos denunciados ante la Policía Nacional. En total, se registraron 12.510 delitos en la ciudad herculina. Es decir, más de 34 delitos al día. Con estos datos, A Coruña revalida su puesto como una de las ciudades más peligrosa de Galicia, situándose muy por delante de Vigo, que solo registró 12.199 delitos, a pesar de su mayor población.
Si se calcula la tasa de delitos, Santiago es la más peligrosa, con 50,8 delictivos por cada mil habitantes, mientras que la de A Coruña es de 50,1. El resto están muy alejadas de ella como Ferrol (47,4), Ourense 843,1), Vigo (41,2), Pontevedra (39,9) y Lugo 30,4). En el lado positivo, como señalan las fuentes policiales consultadas, los delitos que han aumentado son los que se cometen a través de internet. Como señaló un mando policial, “si la gente es tonta, nosotros no podemos hacer nada”.
Se refería así a que la mayor parte de los ciberdelitos son estafas que tienen éxito porque los usuarios no adoptan algunas precauciones básicas. Estos delitos (las estafas informática), crecieron un 5,8%, pasando de los 2.097 registrados en 2023 a los 2.241 del año pasado. Comparativamente, han crecido más otros delitos informáticos (como el acoso) pasando de 253 a 290. es decir, un 4,6% más. Esto revela, sobre todo, que cada vez más interacciones se realizan a través de la web, lo que conlleva también más delincuencia.
Sin embargo, no todo delito es telemático. De hecho, de los 12.510 delitos, 10.269 pertenecen a lo que se denomina criminalidad convencional. Es decir, el 82%, así que sigue siendo la más denunciada, con mucho. Y aunque hay señalar que la mayoría de los delitos de este tipo descendieron durante el año pasado, hay algunas excepciones, como los asesinatos en grados de tentativa, de los que se registraron nueve, tres veces más que en 2023.
Muchos de estos casos están relacionados con peleas en los que se ha empleado algún arma, de las que se han registrado casos en 2024. En agosto, en Labañou, donde un hombre fue apuñalado en la cabeza, lo que le causó heridas graves. Otros incidentes menos importantes son reyertas entre individuos marginales, como el que ocurrió frente a un supermercado de la calle de Isaac Peral, en A Grela, donde una disputa entre dos sujetos acabó con una puñalada. Las fuentes policiales consultadas explican que uno acusó de robo al otro y le propinó un puñetazo. El agredido le acuchilló, se supone que con unas tijeras, aunque el arma no se recuperó.
Otro delito que ha crecido mucho en 2024 es el robo de vehículos. Han pasado de ser una rareza a convertirse en algo cada vez más habitual: se denunciaron 65 robos de este tipo, lo que supone un incremento del 80%. Es una cifra considerable para A Coruña,, que dobla los robos de Santiago, aunque sigue lejos de ciudades como Vigo, donde el año pasado se robaron 135 vehículos.
Por lo demás, los atracos han descendido un 5,6%, lo que significa que se produce uno cada 33 horas. En cuanto a asesinatos, solo hubo que lamentar un caso en todo el año: un septuagenario habría asfixiado a su mujer en agoto del año pasado en su domicilio, mientras dormía en su vivienda de Labañou.