La Xunta dio ayer el pistoletazo de salida para la licitación del mercado, centro cívico y centro de salud de Santa Lucía después de que anunciara la aprobación del proyecto. Este es municipal, pero el Gobierno autonómico participa, dado que el edificio acogerá unas instalaciones dependientes del Sergas. Ahora solo cabe licitar la obra para no perder los fondos estatales, que exigen que la obra esté entregada para el próximo año.
Ya a finales del año pasado, el Ayuntamiento había enviado a Sergas el proyecto de construcción de esta nueva infraestructura, que tiene que adaptarse a la normativa sectorial vigente de sanidad y a las necesidades propias de este servicio, así que toda la documentación fue analizada por los técnicos del Sergas y luego devuelta a María Pita para que realizara un serie de enmiendas.
La Xunta advierte de que no todas se han resuelto, pero sí las más importantes. Las otras podrán solventarse durante la ejecución, así que todo parece estar listo, sobre todo teniendo en cuenta que el pliego de condiciones de la licitación ya está finalizado. Este proyecto corre a cargo de la Concejalía de Economía y Planificación Estratégica, que controla el teniente de alcaldesa, José Manuel Lage, al igual que todos los proyectos importantes de la ciudad, como puede ser la renovación de los Cantones.
Si Planificación Estratégica pisa el acelerador, podría licitarse el proyecto antes de que comenzara el verano, lo que permitiría ahorrar tiempo. De esta manera, se podría comenzar a construir antes de que acabe 2025. El tiempo es un factor importante, porque la obra cuenta con fondos estatales, que fijan una fecha para la conclusión de las obras.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) concedió hace dos años más de 5,9 millones de euros procedentes del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). De estos, 2,9 se emplearon en renovar el mercado de Monte Alto y tres en el de Santa Lucía. El Ayuntamiento destinó otros 1,6 millones y la Xunta, dos. La previsión inicial era que las obras comenzaran a principios del 2024 y que estuvieran terminadas este año.
Aunque es muy importante para el barrio, la construcción no sería tan compleja como el mercado de Monte Alto, que también se halla en obras, y podría finalizarse entre 18 y 20 meses. Sobre todo, teniendo en cuenta que la estructura del edificio se va a conservar, y que lo que va ejecutarse es, en realidad, una reforma en profundidad.
El presidente de la asociación de vecinos de A Falperra, Jaime Suárez, expresó su satisfacción por este nuevo paso, aunque no ocultó su impaciencia. “El centro de salud es lo más importante para el barrio”, explica. Llevan años reclamándolo a todas las administraciones que han pasado por María Pita.
CIFRAS |
3 millones |
14 proyectos |
428 metros |
El 26 de mayo de 2023, un tribunal escogió el proyecto ganador entre los catorce que se presentaron. Ganó. ‘Mañana sale el sol’, de Burgos & Garrido. Tanto el mercado como el centro cívico y el centro de salud contarán con accesos independientes, pero los tres servicios compartirán un gran atrio central abierto que proporcionará luz natural.
En el sótano estará la plaza de abastos, donde se habilitarán tres zonas diferenciadas para los puestos y el área de restauración. Separado del mercado habrá un espacio de aparcamiento, así como un circuito interior para el acceso de vehículos desde la calle de Inés de Castro, con salida hacia pasadizo de Pernas.