La embarcación que sirve a la Armada y a Pesca visita A Coruña: así es el buque-escuela ‘Intermares (A-41)’

El navío, de casi 80 metros de eslora y 15 de manga, estará hasta mañana atracado en el muelle de Calvo Sotelo

Es costumbre para A Coruña recibir, sobre todo en los últimos años, una gran cantidad de barcos al año. La mayoría atracan en la ciudad por turismo, aunque también son muchos los que desembocan en el puerto para realizar algún tipo de negocio. 

 

Lo que está claro que no se acostumbra a ver es un colegio flotante. Y es que, desde el pasado día 2 de febrero, la embarcación que presta servicio a la Armada y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en actividades formativas, ‘Intermares (A-41)’, está de visita en la ciudad.


El ‘Buque Escuela de Cooperación Pesquera Intermares (A-41)‘ fue construido para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hace más de quince años, en 2009. Un año más tarde, con motivo de la crisis económica, permaneció inactivo por un tiempo. Desde hace ya siete años y después de varios de actividad exclusivamente civil, fue cedido a la Armada. 

 

En un acuerdo interministerial, si bien se cede la titularidad a la Armada, el barco tiene por objeto proporcionar el marco de referencia para la utilización conjunta, sobre la base de un modelo de explotación mixta, de uso y gastos compartidos.

 

Subdelegada del Gobierno, María Rivas, realizó ayer una visita por el barco
La subdelegada del Gobierno, María Rivas, realizó ayer una visita por el barco  | QUINTANA


En la actualidad, reparte en buena medida las actividades formativas que realiza para la Secretaría General de Pesca (Segepesca) y para la Armada. El comandante del barco, Pablo Francisco Ortega Hernández, explicó que durante el pasado año 2024 ‘Intermares’ estuvo un total de 47 días fuera de base para actividades pesqueras, entre los que atracó en A Coruña, Burela, Vigo o Gijón, y un total de 69 días fuera en misiones para la Armada.


El motivo de su visita a la urbe herculina –donde estará hasta mañana en el muelle de Calvo Sotelo aunque no estará abierto para visitas– se debe a una serie de actividades pesqueras que están realizando los alumnos del CIFP Universidad Laboral en varias de las múltiples aulas y laboratorios que tienen destinados para la enseñanza de actividades pesqueras, desde cursos para rederos hasta manipulación de pescado.

 

La embarcación tiene capacidad par acoger 48 alumnos
La embarcación tiene capacidad par acoger 48 alumnos  | QUINTANA


Instalaciones

El barco, de casi 80 metros de eslora y 15 de manga, tiene alojamiento para un total de 48 alumnos y siete profesores. En su interior, un espacio grande es el dedicado a la tripulación y estudiantes, en el que se encuentran los camarotes, una sala de estar y un comedor.


Asimismo,  también hay varias aulas y laboratorios donde realizar las actividades formativas correspondientes. Una de las más destacadas es la sección de pesca, donde los alumnos pueden trabajar en diferentes sistemas de congelación, manipulación de género y prácticas de pesca reales. 

 

También cuenta con una gran piscina de 2,80 metros de profundidad, orientada a cursos de salvamento marítimo. “Para los alumnos que trabajan aquí, es un lujo poder disfrutar de estas instalaciones”, concluyó el comandante Ortega Hernández.


Además, este buque sirve también como primera toma de contacto con la mar de todos los que ingresan en la Armada. 

La embarcación que sirve a la Armada y a Pesca visita A Coruña: así es el buque-escuela ‘Intermares (A-41)’

Te puede interesar