Hace 25 años | Más de 2,7 millones de personas acudieron en 1998 a los cines coruñeses

Hace 25 años | Más de 2,7 millones de personas acudieron en 1998 a los cines coruñeses
En las salas coruñesas se proyectaron 56.000 sesiones de cine en 1998 | AEC

El Ideal Gallego se hacía eco en su edición de hace 25 años de los datos del Anuario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) relativos a la asistencia a los cines en 1998. La provincia de A Coruña, con más de 2,7 millones de visitas a las salas ese año, lideraba Galicia al aportar más de la mitad del total de los espectadores de la autonomía. También el 4 de septiembre de 1999 era noticia el comité de empresa de la fábrica de Tabacos, que estudiaba hacer paros para protestar contra el cierre de la factoría. En 1974, hace 50 años, el diario detallaba los resultados del Trofeo de Tenis del Club Marítimo Canabal, mientras que en 1949, hace 75 años, la ciudad se preparaba para la visita del rey Abdallah I de Jordania.

 

 

 

P1
HACE 25 AÑOS Sábado, 4 de septiembre de 1999

Hace 25 años | Más de 2,7 millones de personas acudieron en 1998 a los cines coruñeses

 

El cine sigue ganando adeptos en la provincia coruñesa, una de las de mayor pujanza de este sector. El Anuario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recoge en su inventario de 1998 un balance en el que A Coruña se consolida como la principal referencia de la industria audiovisual de Galicia. La provincia aporta un 2,5 por ciento del total de espectadores de España. Los coruñeses compraron el año pasado más de 2.725.000 entradas, lo que supone una media de 2,5 películas por persona y año. Cada sesión contó con un promedio de 44 espectadores y cada una de las pantallas en funcionamiento registró la visita de unos 34.496 coruñeses de media. El liderazgo de A Coruña en el cine gallego es absoluto, ya que aporta más de la mitad de las entradas del total de la comunidad, que fueron 5.075.000 en el año 1998.


Además, el Centro Asturiano inició ayer sus tradicionales fiestas de la Santina con la lectura del pregón y la música de las gaitas. El buen tiempo permitió trasladar la celebración a la calle Riego de Agua, donde se pudieron degustar productos típicos del principado acompañados de sidra. Por otra parte, el comité de empresa de la Fábrica de Tabacos estudia la posibilidad de convocar unos paros de los trabajadores para protestar contra el cierre de la factoría.

 

 

 

P2
HACE 50 AÑOS: Miércoles, 4 de septiembre de 1974

 

Hace 50 años | Benedicto y Yanes, campeones en Canabal

 

Disputados los encuentros correspondientes a la primera edición del Trofeo de Tenis organizado por el Club Marítimo Canabal, resultaron vencedores en participantes femeninos la señora de Benedicto como campeona y la señora de Aguilar, subcampeona. En categoría masculina se proclamó campeón el sénior Yanes y el señor Otero fue segundo.


Por otra parte, en la finca “Las Cadenas” de San Pedro de Nós, que fue propiedad de sus antepasados los marqueses de Loureda, los señores de Marchesi y Fernández-Herce (don Fernando), ella Gloria Quiñones de León, ofrecieron una reunión a un elevado grupo de sus amistades de La Coruña y forasteros. También en clave social, Marta María Corzo Vázquez y José Luis Zamora Andrade se casaron el pasado 31 de agosto de 1974 en Pastoriza.

 

 

 

P3
HACE 75 AÑOS Domingo, 4 de septiembre de 1949

Hace 75 años | Recepción en la ciudad al rey Abdallah I de Jordania

 

Mañana por la tarde llegará a La Coruña Su Majestad el rey hasehemita de Jordania Abdallah I. Casi la mitad de su estancia en tierra española transcurrirá en Galicia. Después se dirigirá al sur donde podrá admirar por doquier los innumerables y bellísimos recuerdos arquitectónicos y hasta psicológicos que los árabes –de los cuales el pueblo español lleva abundante sangre en sus venas– nos legaron.


En una conferencia de prensa el rey Abdallah de Jordania –que salió ayer de Londres con su séquito, compuesto de catorce personas, a bordo del ‘Highland Brigade’– ha declarado que le complacía aceptar la invitación hecha por el Jefe del Estado español para que visitase España. Dijo también que el viaje a dicho país era un antiguo deseo suyo y que al realizarse le permitirá conocer los tesoros artísticos e históricos de España.

Hace 25 años | Más de 2,7 millones de personas acudieron en 1998 a los cines coruñeses

Te puede interesar