La protesta de los alumnos del instituto Ánxel Casal por la falta de un programa de estudios para el curso 2000-01 y la supresión del ciclo formativo de radiodiagnóstico mereció la fotografía principal de la primera página de El Ideal Gallego hace justo 25 años, el 11 de febrero de 2000. En 1975, 50 años atrás, era noticia la instalación de seis nuevos bancos en el dique de abrigo, que se sumaban a los dieciséis ya existentes. Tal día como hoy de 1950, el diario se hacía eco del nombramiento de Esteban López-Escobar Martínez como director de la Fábrica de Armas. En 1925 El Ideal Gallego reflejaba las gestiones realizadas en Madrid por el gobernador civil, Rafael Barón. Entre otros logros, consiguió fondos estatales para la hospitalización de los leprosos.
Más de 500 alumnos y profesores del instituto Ánxel Casal cortaron el tráfico ayer, 10 de febrero de 2000, en el Paseo Marítimo para protestar por la falta de un programa de estudios para el próximo curso 2000-01 y por la supresión del ciclo formativo de radiodiagnóstico, que ahora imparte Cruz Roja. El consejo escolar expresó su malestar porque desde la Delegación de Educación no se han buscado alternativas a las antiguas enseñanzas de Formación Profesional. Exige, además, que se implante el ciclo de secundaria para adultos.
En cuanto a la actualidad urbanística, el pleno del Ayuntamiento de A Coruña aprobará el próximo lunes el Plan Parcial de Mesoiro, que permitirá construir 3.000 viviendas de protección oficial. El documento urbanístico, que ya ha recibido el visto bueno de la Xunta, supondrá una intervención sobre 400.000 metros cuadrados, de los que 70.000 serán de uso público. Por otra parte, la Xunta de Galicia licitará en el mes de octubre de 2000 las obras del nuevo recinto ferial, según manifestó el conselleiro de Industria, Juan Rodríguez Yuste, tras la reunión mantenida en el día de ayer por el patronato.
Por el dique de abrigo andan de obras: seis bancos de piedra amalgamada van a unirse a los dieciséis en funcionamiento, para reposo del paseante en las tardes soleadas. Se echaban de menos estos bancos junto al mar. Sobre todo, los domingos por la tarde, cuando las familias deciden solearse –si el tiempo no lo impide– recorriendo el dique Barrié de la Maza. La parte final del dique está muy abandonada y por allí solo cabe sentarse en la gravilla. Por cierto, que un riego asfáltico a la zona no le vendría mal. Lo agradecerían los usuarios y también su calzado.
Por otra parte, un nuevo pub se inauguró en La Coruña en la tarde de ayer, 10 de febrero de 1975. Se trata del Safari-Hyltom Pub, un elegante salón, sumamente confortable y decorado con exquisito gusto que regenta ese trío dinámico de industriales coruñeses que ya poseen la cafetería Hyltom y La Boutique del Niño, ambos establecimientos situados en Fernando Macías. Nos referimos a don Felipe Juste Touza, don Maximino García y don Juan Taibo. El nuevo local está situado en la confluencia de la avenida de Finisterre con Fernando Macías y ofrece la particularidad de que se encuentra en un entresuelo.
Ha sido designado para el cargo de director de la Fábrica Militar de La Coruña el coronel de Ingenieros de Armamentos, don Esteban López-Escobar Martínez.
En clave cultural, con numerosa concurrencia, entre la que figuraban catedráticos y representaciones de todos los centros académicos y culturales, se celebró en la Reunión de Artesanos la conferencia pronunciada por el culto arqueólogo y cronista oficial de la ciudad, don Ángel del Castillo López. Fue presentado por el directivo señor Carreras con breves pero elogiosas palabras, y luego llevó a cabo, magníficamente, su disertación acerca del Pórtico de la Gloria de la Catedral compostelana.
En cuanto a la actualidad marítima, durante el día de ayer, 10 de febrero de 1950, no entró ningún buque de cabotaje en el puerto.
En el tren rápido de ayer, 10 de febrero de 1925, llegó a esta ciudad procedente de Madrid el gobernador civil, don Rafael Barón, acompañado de su secretario particular. Acudieron a recibirle a la estación el alcalde accidental señor Fernández López y los señores Arias, Díaz Teijeiro, Toubes, Barbeito, Estrada y jefes de policía.
Para que el pueblo coruñés pueda darse idea de la plausible actuación del señor Barón en sus gestiones con el Directorio durante su estancia en Madrid, basta anotar algunas de las concesiones conseguidas. Por ejemplo, consiguió que el Estado destine 300.000 pesetas para, con las 60.000 de que ya disponía el señor Barón, llevar a cabo de un modo completo y definitivo la hospitalización de los leprosos. Para este objeto es esperado en esta capital, del 15 al 20 del corriente, el director general de Sanidad.