La solidaridad marcaba la primera página de El Ideal Gallego tal día como hoy de hace 25 años, en aquella ocasión la del Colegio de Abogados de A Coruña, que donó más de 1,2 millones de pesetas, unos 7.200 euros, a tres ONG para que financiaran varios proyectos de ayuda a colectivos desfavorecidos tanto de la ciudad como del Tercer Mundo. Hace 50 años, el 25 de febrero de 1975, el periódico detallaba los presupuestos municipales para ese año, que ascendían a 624 millones de pesetas. El 25 de febrero de 1950, 75 años atrás, en María Pita se proyectaba la construcción de un acuario para atraer turistas. En 1925 se hablaba de los carnavales en la ciudad, en aquella edición algo desangelados a consecuencia del frío y de la lluvia.
El Colegio Oficial de Abogados de A Coruña entregó ayer, 24 de febrero de 2000, el 0,7% de su presupuesto a tres ONG con el fin de que financien diversos proyectos de ayuda a colectivos marginales de la ciudad y del Tercer Mundo. El donativo, de más de 1.200.000 pesetas, se repartirá entre las organizaciones Manos Unidas, Cáritas y Comité Monseñor Óscar Romero. El Colegio de Abogados, que tiene previsto continuar esta iniciativa en los próximos años, animó a otras entidades a que destinen dinero a programas humanitarios.
El montante de la donación se ha repartido en tres partes iguales de cuatrocientas mil pesetas cada una, que el decano del Colegio, César Torres, entregó a los representantes de las tres organizaciones beneficiarias de esta iniciativa.
En clave cultural, la tercera edición del Festival Mozart de A Coruña contará en el año 2000 por primera vez con el mecenazgo de la Fundación Caixa Galicia, que aportará 200 millones de pesetas. La ópera será la gran protagonista de las cuatro representaciones, que se celebrarán entre los próximos días 13 de mayo y 1 de julio de 2000.
Seiscientos veinticuatro millones de pesetas es el presupuesto ordinario municipal para el presente año 1975. Para discutir las diversas partidas de gastos e ingresos se reunieron ayer, 24 de febrero de 1975, los concejales con el alcalde. Tras la presentación del presupuesto se pasó a examinar diversas partidas del mismo. Se acordó aumentar el presupuesto inicial en tres millones de pesetas para la atención de las escuelas en dos millones más.
El presupuesto de este año supone un incremento respecto del año anterior de casi 109 millones de pesetas, lo que significa un aumento del 21%. Las partidas presupuestarias de gastos más importantes y significativas son las de personal, con 316 millones; Obras y Servicios, con 82 millones; Cultura, con 13,8 millones, y Sanidad y Beneficencia, con 12 millones y medio. Para la atención de Bibliotecas se destinan 50.000 pesetas; para fiestas y festivales, cinco millones, y para museos, 723.000 pesetas. Además, se acordó continuar con la ‘Operación asfalto’ que afectará a la avenida de Rubine, Orillamar y segundo tramo de la avenida de Finisterre, con un presupuesto de 5,2 millones de pesetas.
La Junta municipal de Iniciativas, Turismo y Fiestas celebró la primera reunión del año. Se trató de la constitución de la comisión de fiestas para 1950 y hubo cambio de impresiones sobre el programa a trazar. Se acogió con simpatía el ofrecimiento de varios organismos que se proponen patrocinar la celebración de diversos festejos. También se trató la necesidad de fomentar el turismo y con este motivo se habló de la construcción de un acuario, cuestión ya acogida favorablemente por la Corporación municipal. Se harán las gestiones oportunas para su instalación, recabando el apoyo del Comandante de Marina, de la Delegación de Sindicatos y de Obras del Puerto. El Ayuntamiento procurará adquirir el material necesario para este fin y se dirigirá a los armadores de buques de pesca para que faciliten ejemplares de las especies raras que capturen.
Los carnavales de 1925 han sido fríos y lluviosos. Verdaderamente se necesitaba humor para salir por calles y plazas tiritando, calados hasta los huesos, a gastar bromas a quien no tenía ganas de ellas. En La Coruña se vieron algo animados los Cantones el domingo y también ayer, 24 de febrero de 1925. El lunes estuvo francamente malo. ¡Pobres niños los que acudieron a la hermosa avenida! La vanidad parental fue dura con los pequeñines, cuyos angelicales rostros amoratados pedían más el dulce calor del hogar que la bullanguera exhibición.
Las carrozas y camiones adornados salieron ayer, igual que el día anterior, por la avenida de los Cantones y la batalla de flores y serpentinas tuvo momentos muy vistosos. La segunda fiesta, celebrada en la aristócrata sociedad Nuevo Club, resultó también animadísima.