Hace 25 años | Doce personas mayores compartirán en Los Rosales el primer piso tutelado de la ciudad

En 1975 era noticia el viaje a Madrid de Emilio Fernández López con el propósito de obtener ayudas estatales para realizar mejoras en los mercados municipales y en el matadero
Hace 25 años | Doce personas mayores compartirán en Los Rosales el primer piso tutelado de la ciudad
La calle Manuel Azaña, en el barrio de Los Rosales, en la actualidad | JAVIER ALBORÉS

El Ministerio de Trabajo financió hace 25 años la adquisición de un piso en la calle Manuel Azaña, en Los Rosales, que iba a convertirse en la primera vivienda tutelada de la ciudad para personas mayores, doce en total. Esta iniciativa pionera fue promovida por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de la provincia de A Coruña (UDP). Un tema novedoso del que informó El Ideal Gallego el 10 de abril de 2000, una edición con protagonismo también para el sector del taxi, molesto por los elevados precios de los seguros de sus vehículos. Hace 50 años, tal día como hoy de 1975, era noticia el viaje a Madrid de Emilio Fernández López con el propósito de obtener ayudas estatales para realizar mejoras en los mercados municipales y en el matadero.

 

 

 

P1 10 04 2000
Lunes, 10 de abril de 2000

Hace 25 años | Doce personas mayores compartirán en Los Rosales el primer piso tutelado de la ciudad

 

Ya han franqueado la barrera de los 65 y, sin embargo, aún están dispuestos a irse de casa y compartir piso con otras personas de su misma edad. La posibilidad se la ha brindado la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de la provincia de A Coruña (UDP), que está a punto de poner en marcha la primera vivienda tutelada para personas mayores de la ciudad, y que cuenta con doce plazas. El piso está situado en el barrio de Los Rosales, en la calle Manuel Azaña, y la financiación ha corrido a cargo del Ministerio de Trabajo, gracias a un acuerdo firmado con la UDP hace un par de años, en 1998. Así, el departamento ministerial ha dado el dinero para comprar el piso y el equipamiento, mientras que la asociación será la encargada de gestionarlo. 


“El principal requisito para vivir aquí, además del pago de la cuota, es ser una persona útil, ya que el piso y el personal que va a trabajar aquí no están preparados para atender a personas que no se desenvuelvan por sí mismas”, explicó Fernando Wonenburger, vicepresidente de la UDP.


Por otra parte, los taxistas gallegos se sienten castigados a la hora de tener que pagar su seguro anual de automóvil, debido a que las primas del sector se han disparado como consecuencia de la alta siniestralidad en Galicia, siendo A Coruña la provincia en la que más accidentes de circulación se registran a lo largo del año. Los profesionales del volante creen que las compañías aseguradoras cobran unas primas muy abusivas y sostienen que ya hay empresas que no quieren asegurar taxis.

 

 

 

P2 10 04 1975
Jueves, 10 de abril de 1975

Hace 50 años | Ayudas para los mercados municipales y el matadero

 

Las distintas comisiones municipales hacen ya las previsiones de cara al Pleno extraordinario que se avecina y en el que se discutirá el Plan Trienal de Actuaciones Municipales. Con un presupuesto de 1.800 millones de pesetas, el Ayuntamiento pretende atender las necesidades extraordinarias de los próximos tres años. Ayer, 9 de abril de 1975, se reunió la comisión de Mercados y Matadero, que preside Emilio Fernández López. Entre los temas abordados se encuentra el nuevo matadero y los nuevos mercados de Inés de Castro y Ramón Cabanillas, así como las reparaciones en los mercados de la plaza de Lugo y de San Agustín.


El señor Fernández ha salido para Madrid, donde gestionará las ayudas que presta tanto el Ministerio de Agricultura como los Planes Provinciales, que suman el 66 por ciento del total del presupuesto para el nuevo matadero. Se ha pensado, incluso, en su posible ubicación en la zona de San Cristóbal.
 

Hace 25 años | Doce personas mayores compartirán en Los Rosales el primer piso tutelado de la ciudad

Te puede interesar