En su recta final estaban hace 25 años las obras de construcción del paseo de Casablanca, cuya inauguración estaba prevista para marzo de 2000. El proyecto de la vía peatonal, con una longitud total de 1.500 metros, incluía una pajarera y la plantación de un centenar de árboles. Dedicada a esos trabajos fue la foto principal de la primera página de El Ideal Gallego tal día como hoy del año 2000. En 1950 la actualidad de la ciudad pasaba por la inminente ampliación de los Cantones, para la que previamente hubo que eliminar varios árboles, algo imprescindible para ensanchar seis metros la calzada de la céntrica vía. En 1925, cien años atrás, el patio de los Salesianos acogía un partido de fútbol entre los equipos Domingo Savio y Santa Cecilia.
El Ayuntamiento inaugurará a finales del próximo mes de marzo de 2000 un tramo de 200 metros del paseo de Casablanca que, unido al existente, tendrá una longitud de un kilómetro y medio. La empresa encargada de las obras, Dragados, ha terminado la construcción de la escalinata de acceso al paseo y ha instalado ya una buena parte del granito que cubrirá el muro. Además, se ha empezado a colocar la estructura de la pajarera, que albergará a más de cien aves de varias especies y que dispondrá de un estanque. El proyecto que desarrolla Dragados también contempla la plantación de distintas especies arbóreas a lo largo del paseo. En total, se prevé dotar de cerca de cien árboles al nuevo tramo peatonal. Además, se creará un área de protección alrededor de la pajarera con el objetivo de reducir la acción del viento.
Por otra parte, el tranvía vuelve a circular por el Paseo Marítimo tras un parón de dos meses. Durante la mañana de ayer, 23 de febrero de 2000, el popular vehículo que recorre el litoral de A Coruña regresó a sus raíles, tras cerca de dos meses de parón. El último viaje se remontaba al 31 de diciembre de 1999. Desde entonces, un fallo en el tendido eléctrico de la línea había mantenido al tranvía oculto en las cocheras. El viaje de ayer fue el primero del año 2000.
Los árboles de la parte exterior de la acera del Cantón Pequeño, lindante con los jardines, comenzaron a ser arrancados ayer, 23 de febrero de 1950. Se trata de una labor previa antes del comienzo de las obras de ensanche de la calzada de dicha vía. El Cantón Pequeño va a sufrir una importante modificación, al ser ensanchada su calzada en seis metros.
También ayer fue inaugurado el servicio de trolebuses entre La Coruña y Carballo. Desde los primeros viajes hasta el de las diez y media de la noche, último de la jornada, todo funcionó de maravilla. Se cumplió el horario previsto y se cubrió el recorrido de los 34 kilómetros que separan aquella villa de nuestra capital, en hora y cuarto cuando más. En esta jornada inaugural utilizaron los trolebuses unos mil viajeros, que elogiaron el eficiente y moderno servicio.
En el patio de los Salesianos se jugó el pasado domingo, 22 de febrero de 1925, un interesante partido de campeonato entre los primeros equipos Domingo Savio y Santa Cecilia, resultando vencedor el primero, por uno a cero. En el Domingo Savio destacaron Castiñeira, de defensa, por sus oportunos despejes; los extremos Orra y Carro, por su buena colocación y magníficos centros, y Casimiro, centro medio, fenomenal como siempre. En el Santa Cecilia se distinguieron Enero, que fue el alma de su equipo, y Malvís, émulo de Zamora, con paradas célebres por su estilo y decisión.
En cuanto a la actualidad de sociedad, procedente de Madrid llegó a esta capital y embarcó en el vapor francés ‘Meduana’, para prestar sus servicios a bordo como médico, el joven doctor don Carlos López Monis.