Hace 25 años | Espectacular aumento en el número de intoxicaciones por comer setas

Hace cien años, el 15 de noviembre de 1924, era noticia Cee por la inauguración de la factoría ballenera de Caneliñas
Hace 25 años | Espectacular aumento en el número de intoxicaciones por comer setas
Una muestra de setas organizada en el parque de Santa Margarita | JAVIER ALBORÉS

La salud tuvo mucho protagonismo en las ediciones de El Ideal Gallego de hace 25, 50 y 75 años: en 1999, por el gran aumento en el número de intoxicaciones provocadas por la ingesta de setas; en 1974, por el plan municipal de desratización, que incluía la colocación de miles de cebos para combatir a los roedores, y en 1949, por la solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de A Coruña con el objetivo de tratar el estado en el que se encontraba la Clínica Labaca. Hace cien años, el 15 de noviembre de 1924, era noticia Cee por la inauguración de la factoría ballenera de Caneliñas, de la que dio cuenta El Ideal Gallego. También ese día había concierto en el teatro Rosalía organizado por la Sociedad Filarmónica de la ciudad.

 

 

 

P1
HACE 25 AÑOS Lunes, 15 de noviembre de 1999

Hace 25 años | Espectacular aumento en el número de intoxicaciones por comer setas

 

El año 1999 ha sido el peor de todo el siglo en cuanto al número de intoxicaciones que se han producido por comer setas venenosas, según explicó ayer, 14 de noviembre de 1999, Marisa Castro, profesora de la Universidad de Vigo y autora de una famosa guía dedicada a este suculento aunque peligroso manjar. Las causas de las intoxicaciones son, según esta profesora, “la moda y la insensatez”. Marisa Castro participó en la exposición que organizó la Casa de las Ciencias para ayudar a que los aficionados aprendan a distinguir las diferentes variedades de setas y que fue clausurada ayer. Según la profesora, no todos los casos tienen por qué ser mortales, aunque en 1999 los ha habido muy graves. 


En el capítulo de sucesos, un guardia civil coruñés falleció al chocar el vehículo que conducía contra una casa en la N-VI, a su paso por Perillo. La otra ocupante del vehículo resultó herida leve como consecuencia de la colisión.


Además, el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Torres Colomer, clausuró en el pazo de Mariñán la tercera edición de la Reunión Internacional de Periodistas en el Camino de Santiago.

 

 

 

 

 

P2
HACE 50 AÑOS Viernes, 15 de noviembre de 1974

Hace 50 años | Colocados 4.800 cebos para ratas en las zonas de Rubine, Peruleiro y Labañou

 

Se ha efectuado ayer, 14 de noviembre de 1974, el repaso de las siguientes zonas, dentro de la campaña de desratización: en la zona número 7 se han colocado 3.700 cebos en basureros, estercoleros y solares; en la red de alcantarillado se pusieron 1.700 cebos. En la zona número 8, limitada por avenida de Peruleiro, avenida de Rubine, avenida de Gran Canaria y Labañou, se han colocado 4.800 cebos en solares, basureros y estercoleros, y en la red de alcantarillado se pusieron 1.950 cebos. Hoy se comenzará la desratización en la zona número 6, limitada por avenida Finisterre, avenida Buenos Aires y San Andrés.


En clave cultural, un lote de libros perteneciente a la Primera Exposición de Libros sobre el Mar fue entregado ayer al alcalde, señor Hervada, con destino a la biblioteca municipal Ramón Menéndez Pidal. La entrega fue hecha por el presidente Provincial del Papel y Artes Gráficas, don Fernando Arenas Quintela, que iba acompañado por el secretario de la Delegación de Información y Turismo, señor Bellón (el delegado disculpó su ausencia); el secretario de la Feria del Libro, señor Del Olmo, y el secretario del Sindicato del Papel y Artes Gráficas, señor Seijas.

 

 

 

 

P3
HACE 75 AÑOS Martes, 15 de noviembre de 1949

Hace 75 años | Pleno extraordinario sobre la Clínica Labaca

 

En el Palacio Municipal siete concejales presentaron una propuesta para la celebración de un pleno extraordinario para discutir acerca de la Clínica Labaca. He aquí un problema sanitario que está pidiendo árnica. Además, se señala para hoy, 15 de noviembre de 1949, la celebración de la primera reunión de la Junta pro Campaña de Navidad, que por lo caritativo de su empeño merecerá el general apoyo de los coruñeses.


Por lo demás, prosigue el veranillo de San Martín con su sol tibio y sus noches frescas pero agradables. La jornada dominical fue animada por la rivalidad olívico-herculina traducida en pancartas, comparsas, griterío, animación del comercio y pocos goles en el estadio de Riazor. Deportivo y Celta empataron 1-1 en un encuentro emocionante, presenciado por más de treinta mil aficionados de toda Galicia.

 

 

 

 

P4
HACE 100 AÑOS Sábado, 15 de noviembre de 1924

Hace 100 años | Inauguración de la factoría de Caneliñas

 

Como habíamos anunciado, se celebró ayer, 14 de noviembre de 1924, la solemne inauguración de la factoría de Caneliñas. Una gran parte de los invitados no se cansaba de admirar el hermoso ballenato que ocupaba una gran parte de la plataforma inferior. Subieron los numerosos visitantes a la plataforma superior y allí admiraron las cuatro grandes calderas para obtención del aceite, de las cuales dos estaban ya casi totalmente ocupadas por trozos de un ballenato hembra descuartizado ayer. Seguidamente, el arcipreste y párroco de Cee, D. Lino Lois, entonó las preces de rúbrica para bendecir el establecimiento.


Por otra parte, hoy, 15 de noviembre de 1924, a las siete de la tarde, se celebrará en el teatro Rosalía el tercero de los conciertos organizados esta temporada por la entusiasta Sociedad Filarmónica de La Coruña.

Hace 25 años | Espectacular aumento en el número de intoxicaciones por comer setas

Te puede interesar