El periódico del 23 de febrero de 1997 llevaba a portada el corte del cruce del Seijal, la marcha contra el hambre, que reunió a más de 5.000 personas, y el debut en Riazor del "nuevo" Deportivo de Carlos Silva.
El Ministerio de Fomento está más pendiente del impacto de las obras de la futura red arterial de La Coruña que de la fecha de inicio, fijada para abril. "Estamos muy preocupados por el enlace de Perillo. Es posible que la mejor opción sea desviar los vehículos que lleguen a este punto hacia la carretera de Acea da Má y hacia la autopista", explica el director de Carreteras, Pedro Sánchez Tamayo. El gobierno municipal considera que, de adoptarse esta alternativa, debería suprimirse, sin discusión, el peaje de A Barcala.
Al margen de los lógicos despistes iniciales de los usuarios, la normalidad presidió ayer el estreno de una línea de autobuses (12A) y la remodelación de otras tres (14, 20 y 22), según confirmaron fuentes de la Compañía de Tranvías. Los modernos autobuses Mercedes cubrieron los trayectos en el horario previsto y pasaron por las diferentes paradascon la frecuencia fijada por la concesionaria del servicio. La línea 14 realizó el trayecto en 52 minutos, frenet a los 75 anteriores.
La Torre de Hércules --el único "museo" que no cierra jamás sus puertas-- ha superado con creces el test al que se le ha sometido desde su última apertura al público. Sermat, la empresa que la gestiona desde el pasado 29 de junio, preveía una asistencia anual de 100.000 personas y, transcurridos solo siete meses desde su "inauguración", ya han pasado por el recinto cerca de 110.000.
Mercoruña, gestora del Mercado Central de Frutas, contraataca. El Ayuntamiento reconoció el jueves que está negociando con Procodis, cooperativa que agrupa a un buen número e agricultores de la comarca que venden frutas y verduras en una nave de La Grela --asentada sobre un solar municipal cedido en precario a los vendedores-- desde 1989. Los contactos van encaminados a que estos cosecheros puedan permanecer en este recinto mediante una permuta de terrenos con el gobierno local. José Bermúdez Casais, gerente de Mercoruña, asentado también en A Grela, asegura que estarán vigilantes y recuerda que sus intereses "saldrían perjudicados" si el Ayuntamiento "no hace lo que tiene que hacer, que es desalojar a los cosecheros y demoler la nave".
La solidaridad movilizó ayer a 5.000 personas que tomaron parte en la octava edición de la marcha contra el hambre, organizada por Manos Unidas. Los participantes recorrieron los 16 kilómetros que separan Mera y La Coruña con gran ilusión a pesar del esfuerzo realizado.
Normalmente son pequeños, claustrofóbicos, tienen una facilidad especial para retener dentro de sí casi todos los olores corporales y en su interior los temas de conversación con desconocidos brillan por su ausencia. Sin embargo, los ascensores son, algo bueno tenían que tener, el medio de transporte más seguro que existe hoy en día. En España existen medio millón de aparatos elevadores mientras que en Galicia funcionan cerca de veinticinco mil.