El periódico del jueves 1 de abril de 1999 destacaba como noticias más importantes la preocupación ante el envío de siete buques de guerra rusos al Adriático, el cortocircuito que causó un incendio en San Caetano y la obra de Abelenda, expuesta en el Kiosco Alfonso.
Los automovilistas que esta semana circularon de madrugada por la avenida de Alfonso Molina se vieron sorprendidos por una cascada de luz y color a la altura de Lavedra. Metalplast, la empresa adjudicataria de la iluminación del Columpio, puso a prueba el nuevo sistema de fibra óptica. Las pruebas ofrecieron a los pocos conductores que circulaban por la vía una auténtica exhibición de juegos de luz. Fue la última fase para la iluminación para determinar las combinaciones de colores que engalanarán la entrada a la ciudad. En total, son 1.500 metros de fibra óptica en el puente, el único de Europa iluminado con este sistema.
A pesar de que las predicciones meteorológicas anunciaban lluvias débiles a moderadas para estos días, parece que el mal tiempo se resiste a llegar a la ciudad. La jornada de ayer fue una de las más calurosas en lo que llevamos de año, con temperaturas que oficialmente oscilaron entre los 11 y los 21 grados. Sin embargo, en los termómetros callejeros, especialmente en aquellos que se encuentran directamente expuestos al sol, podían leerse hasta 26.
Las andanzas de Alfonso Abelenda Escudero (A Coruña, 1931) por medio mundo constituyen uno de los ejemplos más curiosos de cómo la vida del artista puede ser tan atractiva como su propia obra. Pintor, atleta, dibujante, humorista y actor de cine, Abelenda ha hecho sus últimas incursiones cinematográficas participando en el rodaje de un corto junto a su hijo y varios alumnos de la Escola de Imaxe e Son. El índice onomástico de la antología de "La Codorniz" (subtitulada "la revista más audaz para el lector más inteligente") le define así: "Dibujante y pintor coruñés. Se dio a conocer en las páginas de 'Don José' y colaboró con 'La Codorniz' como humorista gráfico entre 1962 y 1977. En sus dibujos, cuya fuerza expresiva reside en la concisión formal, pululan personajes de aspecto esperpéntico que, con frecuencia, parecen interpretar una comedia bufa". En el Kiosco Alfonso se inauguró una exposición antológica en la que se pueden contemplar más de 80 pinturas, fechadas entre 1946 y 1999.
La selección española consolidó la imagen que exhibió en Valencia ante Austria e igualó el récord de goles a domicilio (el 2-6 ante las Islas Feroe) frente a San Marino (0-6) para alcanzar el liderato del grupo VI, en un cómodo triunfo que el pésimo estado del césped de Serravalle no obstaculizó la consagración del deportivista Fran, que marcó un gol tras un sombrero, y el tripel de Raúl.
Hace 50 años |
|