Los resbalones en la vieja pasarela del Materno Infantil eran frecuentes hace 25 años, así que el Ayuntamiento optó por renovar su superficie mediante la instalación de un piso antideslizante. Fue uno de los asuntos de los que informó El Ideal Gallego en su edición del 23 de febrero de 2000. Era el día después de dos detenciones practicadas por la Policía Nacional en Penamoa relacionadas con el tráfico de drogas. Hace 50 años, las costas gallegas sufrían las consecuencias del incendio del ‘Jacobo Maresk’ en aguas portuguesas. El petróleo llegaba entonces hasta el litoral de Fisterra, tal y como explicó el periódico en su primera página. Hace 75 años era noticia la inauguración de la línea de trolebuses entre A Coruña y Carballo.
El Ayuntamiento acaba de colocar en la pasarela que une el hospital Materno Infantil-Teresa Herrera con la avenida de A Pasaxe un piso especial de material antideslizante. La principal finalidad es que no se vuelvan a repetir los accidentes provocados por resbalones en dicho paso elevado, sobre todo durante los pasados meses, cuando las frías temperaturas invernales acumulaban hielo en esta zona.
Por otra parte, la Policía Nacional desmanteló un importante punto de venta de drogas en el poblado de Penamoa con la detención de un hombre de 72 años, conocido como El Sevilla, al que se acusa de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Según hizo público ayer, 22 de febrero de 2000, la Jefatura Superior de Policía, junto a El Sevilla se apresó también a otro hombre, identificado como M.M.G.J., de 36 años, al que se le atribuye el mismo delito.
También ayer más de cien vendedores ambulantes se concentraron por la mañana delante del Ayuntamiento para pedir al alcalde, Francisco Vázquez, que les busque un sitio donde instalar su mercadillo los martes, mientras se acondicionan los terrenos de Vioño. En la zona del polígono instalan sus puestos desde 1993, hace siete años, aunque a partir de 1995 han tenido que cambiar el día de mercadillo a los sábados.
La marea negra sigue presente en las costas de Galicia a causa del incendio ocurrido a finales de enero de 1975 en el petrolero ‘Jacobo Maresk’ a la altura del puerto portugués de Leixoes. Las manchas han invadido una gran parte del litoral de las Rías Baixas, hasta Fisterra. Y al menos en esta zona –en las playas de Carnota, Laxeiro y Louro– el aspecto que dejó la invasión del petróleo es bastante deprimente y desolador.
En cuanto a la actualidad municipal, ha sido anunciada la subasta de las obras de pavimentación del Agra do Orzán, por el precio tipo de 6.536.140 pesetas, a realizar en tres meses, después de su formalización. Los pliegos de condiciones pueden examinarse en la oficina de contratación y en la de Información del Ayuntamiento. Las proposiciones deben presentarse, en sobre cerrado, en el Registro de Entrada.
La línea de trolebuses Coruña-Carballo será inaugurada oficialmente hoy, 23 de febrero de 1950. En las obras de construcción, que duraron diez años, fueron empleados 136.000 metros de cable, 1.353 postes, 343 suspensiones intermedias y 6.784 aisladores. La importancia de esta línea no puede desconocerse puesto que, en sus 34 kilómetros de recorrido, enlaza catorce ayuntamientos, todos ellos de una gran importancia agrícola y forestal, cuyos productos son consumidos en su mayor parte en La Coruña y un resto importante son exportados a otras provincias.
Para atender al gran movimiento de viajeros y de mercancías entre los dos puntos extremos –Coruña y Carballo– van a ser puestos en servicio desde el primer día siete coches para viajeros y tres vagones especialmente aptos para el transporte de mercancías.