El desaparecido tranvía turístico de A Coruña vivía una época de esplendor hace 25 años, cuando se aprobaba la ampliación de su trazado en 750 metros, los comprendidos entre el castillo de San Antón y Puerta Real. Lo destacó El Ideal Gallego el 8 de diciembre de 1999, justo el día después de un enfrentamiento entre mariscadores y guardias del servicio de vigilancia de la ría de O Burgo que se saldó con tres detenciones y dos agentes heridos. Hace 50 años, en 1974, era noticia el informe de los servicios técnicos municipales sobre las torres que en la avenida de Arteixo construía la Cooperativa Alférez Provisional, con excesos en volumen, altura, plantas y número de viviendas. Hace 75 años, en 1949, el diario denunciaba los retrasos de los trenes.
El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria han llegado, finalmente, a un acuerdo para llevar el tranvía hasta Puerta Real por el Paseo Marítimo de la Dársena de O Parrote. La modificación del proyecto, paralizado a principios de año por las discrepancias sobre el trazado, obliga a incrementar la inversión municipal en 54,5 millones de pesetas, por lo que la ampliación desde el castillo de San Antón costará 72,5 millones. Los trabajos podrán comenzar en el segundo trimestre del próximo año 2000, pues es necesario esperar a la aprobación de los presupuestos y su entrada en vigor. Según los cálculos del Ayuntamiento, los trabajos se iniciarán en abril y estarán acabados antes del verano. Será entonces cuando el tranvía pueda cubrir hasta 8.700 metros, una vez se sume el último tramo, entre el castillo y Puerta Real, de 750 metros.
Además, un enfrentamiento entre un grupo de mariscadores furtivos y guardias del servicio de vigilancia de la ría de O Burgo se saldó ayer, 7 de diciembre de 1999, con tres detenciones y dos agentes heridos. La agresión se produjo cuando las fuerzas del orden intentaron impedir la extracción ilegal de marisco. Tres de los implicados en el incidente se entregaron posteriormente en el acuartelamiento de la Guardia Civil. El juez los dejó en libertad provisional sin fianza.
Los servicios técnicos municipales han elaborado un informe sobre las torres que en la avenida de Arteixo construye la Cooperativa Alférez Provisional, en el que señalan las diferencias entre el proyecto aprobado y lo ya edificado, comprobándose excesos en volumen, en altura, en plantas y en número de viviendas. Ese informe será presentado para su discusión a la Comisión Municipal Permanente, que celebrará reunión el próximo martes, 10 de diciembre de 1974.
En el informe elaborado por el arquitecto municipal se señala una diferencia a mayores entre el volumen autorizado y el edificado, de 12.000 metros cúbicos, lo que supone un 30% de más. El exceso entre la altura máxima edificada y la autorizada es de 32 metros, que representan un 40% de más. Ha sido construida una vivienda de más respecto al proyecto autorizado.
En la madrugada de ayer, 7 de diciembre de 1949, llegó a La Coruña el tren ‘expreso’ que debiera haber llegado a mediodía del día anterior. Un mercancías descarrilado obligó al tren de viajeros a permanecer dieciséis horas en León esperando a que la vía quedara expedita. Pero no se trata sólo de ayer. Es ya corriente el hecho de que los trenes que van a Madrid o vienen a Galicia lleguen con muchas horas de retraso, especialmente en el invierno.
La línea de Galicia es una de las más largas de España. Y de las peor servidas. De los trenes de viajeros hay dos, llamados ‘rápido’ y Correo ‘expreso’, que recorren los 845 kilómetros que separan La Coruña de Madrid en 21 o 25 horas, respectivamente, cuando llegan a su hora, y en día y medio o dos días en los demás casos, que son normales...