Hace 25 años | La tercera ronda obliga a derribar más de cien chabolas en Penamoa

El desalojo de más de 500 personas del poblado chabolista para la construcción de la carretera de Los Rosales a Mesoiro y la construcción del centro asistencial de drogodependencias eran dos de las noticias de El Ideal Gallego tal día como hoy hace veinticinco años
Hace 25 años | La tercera ronda obliga a derribar más de cien chabolas en Penamoa
El poblado chabolista de Penamoa, desalojado por las voladuras de la Tercera Ronda en 2009 | AEC

El desalojo de más de 500 personas del poblado chabolista de Penamoa para la construcción de la carretera que conectará Los Rosales con Mesoiro y la construcción del centro asistencial de drogodependencias eran dos de las noticias de El Ideal Gallego tal día como hoy hace veinticinco años. En 1974, la actualidad pasaba por el legado del pintor José Seijo Rubio al Museo Provincial de Bellas Artes, con dos pinturas de Sotomayor incluidas. Hace 75 años, en 1949, la portada del periódico estaba dedicada a los presupuestos municipales para 1950, que superaban los 23 millones de pesetas y que incluían partidas para el Ensanche, para un club de golf, para lavabos públicos, para la reforma del busto de Da Guarda y un camino de A Moura a la Grela. 

 

Portada 01 diciembre 1999
Portada 01 diciembre 1999

Hace 25 años | La tercera ronda obliga a derribar más de cien chabolas en Penamoa

La construcción de la tercera ronda obligará a desalojar más de 100 chabolas del poblado de Penamoa, en las que residen cerca de 500 personas. Éste será el primer paso de las obras de la nueva carretera que conectará Los Rosales con Mesoiro. Aunque el proyecto está pospuesto en el calendario municipal hasta 2001, el gobierno local quiere adelantarse y resolver antes los problemas que se prevén para entonces. Mientras, el gobierno local negocia una salida para los chabolistas de Oleoducto y Casablanca. Esta actuación afecta también al plan de Eirís, pues se proyecta la construcción de un gran bulevar, lo que obliga a derribar las construcciones en la calle Oleoducto.


Por otra parte, el Ayuntamiento continúa analizando las alternativas para ubicar el centro asistencial de drogodependencias que Aclad mantiene abierto en la ronda de Nelle entre las parcelas de las que dispone en el extrarradio coruñés. El consistorio baraja situarlo entre tres terrenos municipales que posee en el polígono de Pocomaco, en Feáns o en Mesoiro, además de la alternativa de A Grela, que “tampoco es la mejor ni la favorita”. El colectivo Moucho, que agrupa a toxicómanos, familiares de estos y ex drogodependientes, recogió en dos semanas más de 3.400 firmas para que A Grela sea el lugar final. 

 

Portada 01 diciembre 1974
Portada 01 diciembre 1974

Hace 50 años | Óleos de Sotomayor, legados a Bellas Artes

El que fue fundador y director del Museo Provincial de Bellas Artes y destacado pintor coruñés, don José Seijo Rubio –madrileño de nacimiento pero gallego de corazón– de mutuo acuerdo con su esposa, doña Isabel Pérez Cepeda, ambos fallecidos, han legado una importante colección de obras de arte y objetos únicos que engrosarán el acervo artístico de La Coruña, con la condición de que nunca salgan de esta ciudad gallega. En la donación figuran dos magníficos óleos del insigne pintor Sotomayor. Se trata de un boceto de la celebérrima ‘Comida de boda en Bergantiños’ y del óleo titulado ‘Romería’. También figuran en el legado otros cuadros pintados por Francisco Llorens, porcelanas y esculturas, propiedad de don José Seijo Rubio, que ahora están depositadas para su exhibición en el Museo de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario. 

 

 

Portada 01 diciembre 1949
Portada 01 diciembre 1949

Hace 75 años | El presupuesto municipal de 1950 es de 23 millones

En la sesión plenaria fueron aprobados los presupuestos para 1950, que ascienden a 23.359.086,65 pesetas, lo que supone un aumento de 1.135.934,60 pesetas más que el ejercicio anterior. Entre las obras destacadas está la aportación para la sociedad que lleve a cabo la construcción de un campo de golf, para un camino de la Moura a la Grela, para lavabos públicos en Montserrat y Bens o para la reforma del busto y de la estatua de Da Guarda. Entre las actuaciones, una de las más importantes es la del Ensanche, con un presupuesto de más de un millón de pesetas. Fuera del orden del día presenta el alcalde Molina una propuesta para que sea el Ministerio de Obras Públicas, con aportación municipal, el que se encargue del estudio y construcción de un muro especial que contenga los embates del mar detrás de la avenida de Rubine.

Hace 25 años | La tercera ronda obliga a derribar más de cien chabolas en Penamoa

Te puede interesar