Hace 25 años | Los vecinos de la Ciudad Vieja piden a La Solana que construya un parking

Hace 25 años | Los vecinos de la Ciudad Vieja piden a La Solana que construya un parking
Acceso al aparcamiento de La Solana, en una imagen de 2013 | Susy Suárez

El aparcamiento de La Solana todavía estaba pendiente de construirse hace 25 años, cuando los vecinos de la Ciudad Vieja insistían a los responsables de la sociedad para que habilitaran su propio parking. Una petición de la que dio cuenta El Ideal Gallego en su edición del 22 de enero de 2000. Tal día como hoy de 1975, 50 años atrás, el Deportivo fichaba a un jovencísimo José Manuel Traba, destacado delantero del Santa Margarita, y que acabaría militando doce temporadas en el equipo coruñés, del que es su segundo máximo goleador histórico, con 108 tantos. En 1950 el periódico detallaba un robo en un almacén de pescado de la Cuesta de A Palloza y en 1925 era noticia la escala en A Coruña del vapor ‘Alfonso XIII’ en su ruta hacia La Habana.

 

Hace 25 años | Los vecinos de la Ciudad Vieja piden a La Solana que construya un parking

P1 22 01 2000
 

Ante la falta de una respuesta concreta por parte de los responsables de las instalaciones de La Solana a la propuesta de la asociación de vecinos de que esta sociedad construya su propio aparcamiento en una zona de jardines propiedad de la entidad, los residentes en la Ciudad Vieja intentarán mantener una conversación con los directivos del hotel Finisterre la próxima semana. Hasta el momento, los responsables de La Solana han guardado silencio y han hecho caso omiso a las reclamaciones vecinales de que el hotel tenga su propio aparcamiento y, de este modo, evitar que los turistas ocupen las plazas de los residentes. La asociación de vecinos no ha podido siquiera mantener una reunión para perfilar un proyecto común que beneficie a todo el mundo.


No solo es la dirección de La Solana la que se niega a responder a las demandas de los vecinos de la Ciudad Vieja. La Autoridad Portuaria todavía no ha cambiado la ubicación de unos galpones colocados en la base de las murallas, enfrente de las instalaciones del Casino y que se utilizan para realizar reparaciones náuticas. Los vecinos llevan años reclamando al Puerto que los retire, hasta el momento sin éxito.

 

Hace 50 años | Traba, delantero centro del Santa Margarita, firma por el Deportivo

P2 22 01 1975
 

El fichaje por el Deportivo del joven José Manuel Traba López, delantero centro del Santa Margarita y miembro de la selección gallega de juveniles, quedó consumado ayer, 21 de enero de 1975. El nuevo jugador blanquiazul pasará, por ahora, a engrosar en las filas del Fabril para, en el momento en que se considere oportuno, darle el pase al primer equipo. “Me encuentro como un niño con zapatos nuevos. Quiero llegar lejos en el fútbol y pondré todo mi interés”, promete el nuevo atacante blanquiazul, que al mismo tiempo siente “verdadera nostalgia por dejar a tantos y tan buenos compañeros” del Santa Margarita. “Espero que acudan a Riazor para animarme y pondré todo de mi parte para dejar bien alto el nombre del Santa Margarita y ser útil al Deportivo”, añade Traba.

FOTOS DIA 9999 99 99 999 8498a453
Traba, con el balón, durante un partido con el Deportivo en Riazor | AEC


En el capítulo de sucesos, un turismo atropelló a las auxiliares de enfermería Adela Regueiro de los Santos, de 36 años, y Nieves Barrela, de 21, al cruzar la calzada desde la clínica de San Rafael, donde prestaban servicio y donde ambas fueron internadas. La primera sufre heridas leves y el pronóstico de la segunda es menos grave. El atropello se registró cuando un coche maniobraba para adelantar a otro vehículo. 

 

Hace 75 años | Roban 79 kilos de pescado en la Cuesta de A Palloza

P3 22 01 1950
 

 

Durante la madrugada de ayer, 21 de enero de 1950, unos desconocidos penetraron, después de violentar la cerradura de la puerta, en un almacén de pescado sito en la Cuesta de A Palloza, propiedad de doña Paz González, que habita en la calle Vizcaya, número 15, apoderándose de 79 kilos de pescado de diferentes clases, por un valor global de 400 pesetas. También ayer el camarero señor Blázquez Tenaguillo, de 43 años y domiciliado en la calle Comandante Fontanes, número 4, perdió una gabardina en un bar de la calle Rúa Alta.


Por otra parte, desde el 28 de febrero de 1950 comenzará a operar desde el puerto coruñés la línea regular con Sudamérica. Las gestiones han sido llevadas con el mayor entusiasmo por el consignatario coruñés, don Joaquín Ponte Naya, que representa a la compañía francesa cuyos buques ‘Jenny’ y ‘Assimina’ realizarán este servicio.

 

 

Hace 100 años | El ‘Alfonso XIII’ hace escala rumbo a La Habana

P4 22 01 1925
 

 

En la madrugada de ayer, 21 de enero de 1925, llegó a nuestro puerto el vapor español ‘Alfonso XIII’ procedente de Bilbao, Santander y Gijón, con nueve pasajeros para La Coruña y 320 en tránsito. Aquí tomó 48 pasajeros de cámara, 224 de tercera, 197 sacas de correspondencia y 25 toneladas de carga general –que consistió en lacones, conservas, vinos y otros artículos, entre ellos siete cajas de puntillas de Camariñas– valorada en 58.000 pesetas, para La Habana, y otras dos cajas, que importan 16.553 pesetas, para Veracruz. El ‘Alfonso XIII’ salió en las últimas horas de la tarde para La Habana, Veracruz y Tampico.
También ayer entró en nuestro puerto el vapor español ‘Claudio López’, procedente de Bilbao, Santander y Gijón, con carga general. Aquí embarcará un pasajero y será despachado hoy para Cádiz y escalas intermedias.

Hace 25 años | Los vecinos de la Ciudad Vieja piden a La Solana que construya un parking

Te puede interesar