Los vecinos de la plaza del Humor estaban en pie de guerra hace 25 años por culpa de los frecuentes actos vandálicos en la zona, sobre todo los fines de semana. Tal era su malestar, que incluso amenazaban con dejar de pagar los impuestos si el Ayuntamiento no tomaba medidas para acabar con esa incómoda situación. Lo destacó El Ideal Gallego en su primera página del 6 de enero de 2000, el día después de la derrota del Dépor ante el Racing de Santander en Riazor (0-3), que no impidió al equipo coruñés celebrar el título honorífico de campeón de invierno. Hace 75 años, en 1950, el diario informaba del acuerdo para convertir al puerto en punto de partida hacia Sudamérica. En 1925, hace 100 años, los Reyes Magos llegaban al Circo de Artesanos.
Los residentes en la plaza del Humor amenazan con dejar de pagar los impuestos si en el plazo de un mes el Ayuntamiento no pone fin a los actos vandálicos que se repiten cada fin de semana. Según el presidente de la asociación de vecinos, Manuel Lires, llevan “cinco años luchando contra esta situación, pero no se hace nada”. Los actos de vandalismo que desde hace tiempo se producen contra los negocios y el mobiliario urbano de la plaza enfrentan a los vecinos y a los propietarios de los locales de la movida nocturna en la zona. Mientras los primeros afirman que los clientes de estos establecimientos son los causantes de la situación, los segundos niegan la acusación y sostienen que los desperfectos son ocasionados por personas ajenas a los locales y que se producen una vez que ellos han cerrado sus puertas.
Por otra parte, el Dépor empezó el año 2000 con una severa derrota (0-3) en Riazor ante el Racing de Santander, que llegó como víctima al no haber sido capaz de vencer en ninguno de sus ocho partidos anteriores. Los cántabros se hicieron con un justo triunfo al aprovechar los regalos de los locales, que ejercieron de Reyes Magos. Sin embargo, el resultado no impide que los blanquiazules logren el honorífico título de campeones de invierno, beneficiados por el empate del Zaragoza en Málaga.
Nos llega la buena nueva de que dentro de muy poco tiempo el puerto de La Coruña será punto de partida de un servicio regular de navegación entre España y América del Sur. Las gestiones han sido llevadas a cabo, con tanto interés como reserva, por el consignatario coruñés Joaquín Ponte Naya, quien no ha dejado traslucir nada hasta llegar a un acuerdo concreto, puesto que el servicio comenzará a partir de febrero de 1975 ya de modo seguro.
Tras este pacto, buques de 15.000 toneladas de una importante compañía naviera recalarán mensualmente en nuestro puerto, que con este movimiento recobrará parte de su perdida actividad en lo que a movimiento de pasajeros se refiere. El contingente emigratorio de las provincias de La Coruña y Lugo tendrá desde el puerto coruñés su salida natural.
Hoy, 6 de enero de 1925, se celebrará en los salones del Circo de Artesanos el tradicional festival de Reyes. La fiesta, que dará principio a las diez y media de la noche para terminar a las dos de la madrugada, promete resultar tan animada como todas las que organiza el veterano Circo. Será amenizada por la Orquestina Coruñesa.
En cuanto al conflicto de la carne, a las doce de la mañana de ayer fueron entregadas en la Depositaría municipal 14.000 pesetas, importe de las multas de 1.000 pesetas impuestas por la autoridad militar a 14 tablajeros, por negarse a matar el día primero del actual las reses que tenían depositadas en el Matadero. Faltan por entregar en la Depositaría 2.000 pesetas pertenecientes a dos tablajeros que aún no hicieron efectivas sus respectivas multas. Hoy llega a esta capital una nueva remesa de reses procedente de Santiago.