La alcaldesa, Inés Rey, anunció hoy que llevará los presupuestos a pleno sin pactar y, de no ser aprobados, se someterá a una cuestión de confianza. Presentará las cuentas a finales de mes. “Cumprimos así a nosa obriga de presentar os mellores orzamentos para facer que A coruña avance”, anunció en una comparecencia pública. De no aprobarse, “me someteré a una cuestión de confianza”.
Hay que recordar que el PP tiene doce concejales, el PSOE once y el BNG cuatro, así que Inés Rey necesita el apoyo de los nacionalistas o de los populares. En su primer mandato, la Marea Atlántica fue la muleta en la que se apoyó para sacar adelante muchas de sus iniciativas y presupuestos. Al desaparecer este partido político, recurrió al BNG. Gracias a él consiguió aprobar los presupuestos de 2024 en tiempo y forma.
Pero el Bloque se ha negado a seguir apoyándola alegando incumplimiento de los acuerdos. Rey tenía la opción de prorrogar las cuentas del año anterior (como ya hizo en su anterior mandato) pero ha decidido acogerse a esta opción que consiste en ligar su permanencia en el poder a la aprobación de presupuestos. De no ser así, la oposición tendrá que presentar a otro candidato con suficientes apoyos.
En realidad, Rey arriesga poco: sabe que el PP y el BNG nunca se podrían aliar contra ella. Francisco Jorquera, portavoz municipal del Bloque, ya declaró en su día que “nunca” apoyaría a un gobierno popular en A Coruña. También es extremadamente improbable que la oposición llegue a un acuerdo para enmendar por su cuenta los presupuestos (que requieren mayoría simple) antes de que se voten en pleno.
Sería la segunda vez que un alcalde coruñés se someta a este procedimiento, después de que lo hiciera Xulio Ferreiro, de la Marea Atlántica, que sufrió la pinza del PP y el PSOE para enmendar los presupuestos que había presentado. Una alianza así es improbable en el caso del PP y el BNG, aunque no se tuviera en cuenta que existe una alianza a nivel autonómico entre el PSOE y el BNG. Este último gobierna en Santiago con el apoyo de los socialistas.
Por su parte, el BNG se limitó a señalar que considera esta medida “una opción lexítima” pero destaca los “múltiples incumprimentos” de los compromisos contraídos durante la negociación de los presupuestos de 2024. Miguel Lorenzo, del PP recordó que se había declarado dispuesto a negociar los presupuestos, como partido mayoritario que representa a muchos ciudadanos. “Está actuando a la desesperada, es un signo de debilidad. No es la alcaldesa del PSOE, lo es de todos los coruñeses. Si van a ser sus presupuestos, si no va a atender las alegaciones, tendrá que sacarlos adelante”, criticó.
Después de lanzar su órdago, la alcaldesa animó a la oposición a que “hiciera su trabajo”. Es decir, que aporte, y que apoye los presupuestos, que aseguró que son “moi completos”. Lorenzo ya se ha comprometido a hacerlo.
LOS PASOS |
|
Rey no quiso adelantar ningún detalle. Se limitó a enumerar planes conocidos y que ya están en marcha en muchos casos, como la finalización de las obras de San Andrés.
El plan de actuaciones incluye finalizar las obras del mercado municipal de Monte Alto (que marchan con retraso) y comenzar el tramo de la ronda peatonal en la Sagrada Familia. También se ultiman las 1t6 actuaciones financiadas con fondos Next Generation (12 millones de euros). Pero también prometió presentar un Plan de Barrios junto con los presupuestos.
Otras actuaciones ya conocidas que mencionó la alcaldesa es la segunda fase de expansión de BiciCoruña, que en 2024 tuvo más de 1,3 millones de usos, incluso en los meses invernales. "Hai que facer unha planificación a medio e longo plazo e hai unha demanda de mais bases e de bicicletas eléctricas", aseguró.
También prometió que este será el año del "despegue definitivo de la ciudad en materia de innovación" con la puesta en marcha de Aesia (también con retraso) que estará en pleno rendimiento y la Ciudad de las TIC, con más de tres millones de euros de inversión.