Javier Martín | “La cultura es para todos y no todo el mundo lo sabe”

El coreógrafo gallego presenta este viernes en el Colón (20.00 horas) ‘Beltenebros’, su nueva creación, que alterna “el tema del juego, de los exvotos y de las danzas macabras” y que supondrá su primer estreno en Galicia en más de cuatro años
Javier Martín | “La cultura es para todos y no todo el mundo lo sabe”
Javier Martín, en su estudio de A Coruña | Pedro Puig

Este viernes (20.00 horas), el teatro Colón acoge un nuevo estreno del coreógrafo gallego Javier Martín, junto a la pianista Haruna Takebe y a la camarógrafa Masako Hattori. Se trata de ‘Beltenebros’, una obra “inspirada en las danzas macabras, que ya desde la Edad Media han ilustrado nuestros imaginarios”.
 

Lo explica el propio Javier Martín en su estudio coruñés, donde desgrana su nuevo trabajo: “Cuando se abre el telón, vamos a intervenir el artefacto en atención a distintos juegos”, apunta en relación al ahorcado, el ayatori o el piedra, papel o tijera, “trasladando una https://www.elidealgallego.com/tag/teatro-colon, entre esa parte macabra, que muchas veces se observa en esos esqueletos que se ríen”.
 

Pero el trabajo tiene otra parte centrada en la “práctica con exvotos anatómicos en cera, madera y metal, que históricamente en Galicia servían para comunicarnos con nuestros síntomas”. “Nuestra intención es generar una meditación, un pensamiento sobre muchos de los síntomas de la subjetividad contemporánea, que a nuestro entender está disfórica, depresiva, histérica, tensionada...”, asegura Martín. 
 

La obra, explica el coreógrafo, “está a medio camino entre un trabajo coreográfico y un concierto”, con una atención especial a “esa relación entre la composición barroca y el modo en el que los compositores contemporáneos elaboran el timbre o se relacionan con el timbre de los instrumentos”.
 

‘Beltenebros’ le permite, además, analizar a la sociedad y abordar costumbres históricas. “Sin buscar soluciones”, puntualiza Martín, que recuerda que “esto es arte, no un análisis sociológico, ni antropológico”. 


Se trata de su primer estreno en Galicia en algo más de cuatro años. “Estoy muy contento, casi no quedan entradas”, afirma el coreógrafo, que asegura estar alineado con el programa ‘A cultura é un dereito’ de la Diputación en el que se enmarca este estreno. “Estoy superalineado con la idea de que la cultura es un derecho fundamental, la cultura es para todos y no todo el mundo lo sabe”, asegura, “al igual que la sanidad, la vivienda y tantos otros”.

 

Públicos y exposición

Para el estreno, el público parece haber respondido, ya que las entradas se están adjudicando a buen ritmo. Aunque Martín afirma que el ámbito de los públicos “es una cosa muy misteriosa, sobre todo en trabajos que no tienen que ver con el entretenimiento, sino que proponen un trabajo más intelectual o que proponga una experiencia crítica, como es mi caso”.
 

Además, el coreógrafo adelanta que el 18 de febrero estrenará una exposición en Zona C, en Santiago, con “toda la parte plástica y conceptual de este trabajo”, un proyecto que asegura que lo ilusiona y que se podrá ver durante dos meses. 

Javier Martín | “La cultura es para todos y no todo el mundo lo sabe”

Te puede interesar