La Lonja del Gran Sol será la única que sobrevivirá a la transformación

La de bakas del día, la de camiones y la de Linares Rivas, que es la que continúa operativa con su uso original, desaparecerán según la planificación acordada
La Lonja del Gran Sol será la única que sobrevivirá a la transformación
Antigua lonja del Gran Sol, Antigua lonja de las bakas del día , Antigua lonja de camiones ,Lonja de Linares Rivas |AEC y Quintana

Según han acordado las administraciones que forman parte de la Comisión Coruña Marítima, los días de la actual lonja de Linares Rivas están contados, tal y como avanzó ayer ‘El Ideal Gallego’. En las “bases estratégicas” que han de ser recogidas en el pliego para la licitación del concurso para la redacción del Máster Plan del citado proyecto se confirma que la única lonja que será respetada en su integridad arquitectónica será la antigua del Gran Sol, situada en el muelle de A Palloza.


El Ayuntamiento está tramitando ya desde hace tiempo la inclusión en el catálogo de patrimonio del plan general de esta lonja, que ocupa un total de 9.576 metros cuadrados de superficie y lleva la firma de Eduardo García de Dios y de Félix Calderón Gaztelu. Según figura en el libro ‘A Coruña: Guía de Arquitectura’ del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), su estructura es bastante singular y consiste en dos pórticos simples gemelos repetidos cada siete metros (y tiene 252 de largo). El edificio está dividido en transversalmente en tres partes diferenciadas: la lonja propiamente dicha, un pasillo interior para la circulación de vehículos y una nave simétrica a la lonja que se destinaba a almacenes de preparación y empaquetado y a oficinas de exportadores. Llama la atención sobre todo por sus viseras de 2,5 metros de vuelo por toda su fachada.


Otros elementos


En las bases se indica que también pueden identificarse en el ámbito “otros elementos para los que, con independencia de su catalogación, debería considerarse su puesta en valor, atendiendo a las características y valores ambientales en la identidad portuaria que presentan”. Son construcciones que “aunque no tienen los valores arquitectónicos que justifiquen su protección, sí pueden tener interés con el objetivo de mantener la esencia e historia portuaria y pueden ayudar a que la intervención mantenga el carácter portuario”. De este modo, se reseña que la “eliminación de alguno de ellos deberá de estar especialmente justificada”.


Entre ellos figura el edificio conocido popularmente como La Solana, que acogía antaño la subasta de las bakas del día. Nada se dice de proteger la antigua lonja de camiones ni la abierta este siglo y única en activo con esa función, la de Linares Rivas, obra de César Portela.


Con la misma catalogación que La Solana figuran:


—Los elementos del cierre portuario: los conjuntos de edificios puerta de Trasatlánticos, Entre Jardines y la Palloza.


—Los silos de Cementos del Cantábrico y Tudela Veguín en Batería y Calvo Sotelo.


—El conjunto de los dos edificios en diente de sierra de exportadores en el muelle de la Palloza.


—El mareógrafo de Calvo Sotelo (únicamente el mareógrafo, no el edificio que lo alberga).


—El antiguo edificio de la industria congeladora, actualmente DDY. l

La Lonja del Gran Sol será la única que sobrevivirá a la transformación

Te puede interesar