Mareira Fest, el festival underground “por el que pasan las bandas antes de volverse famosas”

La sala Pantalán acoge hoy un evento de más de diez horas de música post rock y experimental
Mareira Fest, el festival underground “por el que pasan las bandas antes de volverse famosas”
Castaño y Fernández, con un cartel del festival | Carlota Blanco

De entre todos los festivales que cada año llenan de música las calles y recintos de A Coruña, probablemente el más único sea Mareira Fest. Se trata de una propuesta masiva de géneros como el post rock o la electrónica experimental que hoy podrán experimentar los herculinos en la sala Pantalán, a través de diversos grupos que cubrirán más de diez horas de música, siendo así la edición más ambiciosa de las que se han celebrado hasta la fecha, como explican sus organizadores, Alberto Castaño y Juan Fernández.


Mareira Fest nació en el año 2009 como secuela espiritual del Mareira Rock, una propuesta anterior fundada por Fernández en Foz. “La idea, desde entonces, es aunar a las bandas reconocibles del movimiento underground, de géneros como el post rock, el stoner o el industrial, en Galicia”, explica Fernández. Tras varias ediciones en el municipio lucense, el Mareira se trasladó a A Coruña en 2013, y ha celebrado cinco ediciones desde entonces. La de hoy, por lo tanto, es la sexta.

 

Una propuesta única

El evento ofrecerá una propuesta cuidada para un selecto público de unas 300 personas. El reducido número de asistentes podrá disfrutar de bandas como Al final solo habrá cenizas, Arden Lux, Moura, Sangre de Muérdago, Santacreu y Unamoto, entre otras. 


Se trata, además, de un evento independiente, que solo recibe el apoyo económico de Cervezas Alhambra. “Hay otros parecidos en Europa, como el Roadburn de Holanda o el Amplifest en Porto, pero no hay casi nada de este estilo en España, más allá de salas o conciertos puntuales”, explica Castaño. “La identidad de Mareira reside en que dentro de un abanico amplio de estilos, desde la electrónica más experimental hasta el post rock, todo encaja con ese estilo oscuro que en Europa se da mucho pero aquí no”, apuntala. 


“Nos gusta que la gente reconozca el sello Mareira: que la gente sepa que aunque no conozca la mitad de las bandas pueda venir porque sabe de qué va a ir y, si le gusta nuestro estilo, es muy raro que no encuentre algo nuevo”, expone. Una identidad que el público valora. “Es un nicho de mercado: sabemos siempre que hay 200 o 300 personas que van a venir. Este año incluso sacamos una entrada previa con un descuento sin todavía haber anunciado nada y se agotaron todas en cuestión de diez minutos”, explica Fernández. Asimismo, cree que a las bandas también les gusta el formato: “Es una experiencia muy familiar en la que puedes compartir espacio con los artistas y hablar o disfrutar con ellos”.


También es sorprendentemente democrático. “En Mareira no hay cabezas de cartel, nos da igual el tamaño de la banda. Queremos tratarlas a todas por igual, y los músicos incluso lo agradecen porque así pueden disfrutar más o tocar en horarios distintos a los que acostumbran”, manifiesta Fernández. “Hay grupos que adaptan sus exigencias para tocar aquí porque quieren hacerlo”, reitera: “Intentamos que haya una comunión entre las bandas y el público: la intención es que los grupos no estén escondidos”.

 

A contracorriente

Es, por tanto, un festival que va a contracorriente en la tendencia actual, en la que la mayoría de estos eventos tratan de tener muchos géneros diferentes para atraer a todo tipo de público. También por el horario. “A nosotros nos gusta el formato, que se concentre todo en un día: nos gustan las jornadas largas, pero preferimos luego poder ir a tu casa a dormir”, dice Castaño. Y como apostilla su compañero que es a su vez una cuestión de organización: “Tratamos de concentrar todo en un día por una cuestión de esfuerzo, tanto económico como logístico”.


Un evento, para el cual aún se pueden comprar entradas a través de la plataforma de venta online Entradium, que recomiendan especialmente a la gente con mayor curiosidad musical. “Siempre decimos: venid porque vais a descubrir cosas”, explica Castaño. “A Toundra los trajimos cuando nadie los conocía”, relata: “Tenemos un poco el chiste interno de que Mareira Fest es el festival por el que pasan las bandas antes de volverse famosas”. 

Mareira Fest, el festival underground “por el que pasan las bandas antes de volverse famosas”

Te puede interesar