El pleno del pasado jueves ha supuesto un punto de inflexión en el segundo mandato de Inés Rey. Aunque no consiguió aprobar los presupuestos, tampoco el PP logró que el BNG apoyara su enmienda. El martes se celebrará otro pleno en el que la alcaldesa, Inés Rey, se someterá a una cuestión de confianza: si se vuelven a rechazar los presupuestos (como es previsible), entonces el PP y el BNG tendrán 30 días para encontrar un candidato alternativo a Inés Rey. De no llegar a un acuerdo, los presupuestos se prorrogarán automáticamente. Miguel Lorenzo (Pontevedra, 1961) fue muy rotundo durante su intervención en el pleno. “Nos estamos suicidando”, reprochó al portavoz del BNG, Francisco Jorquera, cuando este se negó a aprobar su enmienda.
¿Cuál es su impresión del pleno?
Una puesta en escena. Lo que más me llamó la atención fueron las declaraciones que escuché después, que no habíamos presentado alternativas. El PP presentó una propuesta; una enmienda que mejoraba las partidas presupuestarias y que cambiaba las bases de ejecución. No fue aceptada ni por el Bloque ni por el PSOE. Quiero recordar al señor Lage Tuñas (portavoz municipal) que en el pleno admitió que había recogido muchas propuestas del PP. Estamos en una oposición constructiva.
Parece inevitable la aprobación de los presupuestos del PSOE.
Por eso es una puesta en escena. El próximo martes la alcaldesa somete los presupuestos a una cuestión de confianza. No la va a obtener, ni por el Bloque ni por el PP. Tras las críticas que ha hecho el BNG contra el presupuesto y a la forma de gobernar de Inés Rey y el incumplimiento de los acuerdos, si el señor Jorquera fuera congruente, tendría que apoyar una moción de censura.
¿Cuál será el resultado final?
Que se aprueba el presupuesto de Inés Rey y las bases de ejecución que han cambiado.
El señor Jorquera afirma que puede influenciar al Gobierno local porque debe aprobar en pleno un plan económico y financiero.
Él sabe como yo que este cambio de bases (a estas alturas, después de cinco años) lo que hace es detraer del pleno municipal el control y la fiscalización en la ejecución del presupuesto. Y la capacidad que podía tener el señor Jorquera, como socio de investidura, de influir en el presupuesto, desaparece.
El señor Lage insinuó que si se aprueban los presupuestos podría prorrogarlos sin problema lo que queda de mandato.
La alcaldesa no va a tener la confianza de la mayoría del pleno, pero no vamos a ir a una moción de censura, como debería ser si todos pusiéramos los intereses de la ciudad por encima de las ideologías.
¿Eso es lo que ha hecho el BNG?
El BNG, por encima de todo, del interés de la ciudad, pone la ideología. Y está muy mediatizado por lo que está pasando en Santiago (donde el PSOE y el BNG mantienen una alianza). Jorquera es rehén de Santiago. Todo lo que dijo en el pleno y también después... Al final, ¿para qué? Para un presupuesto exclusivo de Inés Rey con unas bases que le han quitado al pleno capacidad de fiscalización de los presupuestos.
Ustedes son el grupo mayoritario en el hemiciclo municipal. Habría bastado con que el BNG se abstuviera para que se aprobara su enmienda.
El BNG votó en contra, igual que el PSOE. Se unieron.
Jorquera dice que no votó la enmienda porque habría significado aprobar unos presupuestos con los que está en contra.
¿Qué es lo que pretende? Si podemos modificarlos, mejorarlos... Él no hizo ninguna aportación. ¿Por qué no presentó su propia enmienda? Podríamos habernos sentado para negociar. Al señor Jorquera lo que le interesa es la puesta en escena de una cuestión de confianza.
Dado que el BNG no apoyaría su candidatura ¿estaría dispuesto a apoyar usted al señor Jorquera?
Hay que tener las cosas claras. Cuando se celebró el pleno de investidura, el señor Jorquera renunció a presentarse a alcalde. Cuando hay un partido más votado, con doce concejales, habría que apoyarlo. Lo contrario sería un fraude democrático.