La Asociación para la Defensa e Igualdad de la Hostelería, encargada de canalizar buena parte del enfado de los empresarios de A Coruña que mostraron su indignación por las últimas sanciones y órdenes de cierre a establecimientos de ocio nocturno, tiene como nuevo presidente Xabi Barral. Durante los 12 últimos años al frente de La Barbería, se trata de uno de los profesionales más carismáticos y reconocidos de la zona centro. Fue uno de los presentes en la primera mesa de negociación, así como en la reunión de la pasada semana con el nacionalista Francisco Jorquera.
La reunión asamblearia, a la que asistieron casi medio centenar de profesionales y representantes de estos, se celebró en el recientemente inaugurado Valhalla de la plaza de As Atochas. Allí, además de acordar que Barral sustituyese a Álvaro Veiga como cabeza visible de la asociación, se empezaron a dibujar las líneas maestras y el borrador que la Asociación para la Defensa e Igualdad de la Hostelería presentarán en la próxima mesa de negociación, en teoría después de Semana Santa. Por otra parte, también se anunció que la agrupación ampliará su campo de actuación a la hostelería tradicional y que será ahí donde lanzará a la captación de nuevos asociados. La estimación es contar de salida con cerca de un centenar de empresarios vinculados al proyecto.
Además, la asociación nombró también seis cargos directivos más. La gran mayoría de ellos han preferido que sus nombres permanezcan en el anonimato por cuestiones de diversa índole y por privacidad.
Finalmente, en la reunión asamblearia también se ha acordado lanzar un manifiesto conjunto sobre la necesidad de que todos los locales de la ciudad, tanto en la hostelería como en el ocio nocturno, den un paso al frente en la lucha contra el racismo y la homofobia y cualquier tipo de discriminación por cuestiones de sexo, raza o creencias por parte de los clientes o de los locales en el control de accesos.
De cara al futuro, fuentes de la Asociación para la Defensa e Igualdad de la Hostelería señalan como objetivos principales “modificar las ordenanzas” que regulan la hostelería y el ocio nocturno, así como “promover la conciencia cívica con el modelo de ciudad hacia el que se quiere llegar y que ese modelo de ciudad del futuro ponga en valor una actividad económica fundamental como es la que se realiza en la hostelería”.