Los museos de la ciudad “demuestran su atracción” en una Semana Santa marcada por el mal tiempo

Los principales monumentos de la urbe registraron un ligero incremento de visitantes en sus instalaciones
Los museos de la ciudad “demuestran su atracción” en una Semana Santa marcada por el mal tiempo
La Torre de Hércules es una referencia para los turistas / AEC

La inestable meteorología que suele haber en el noroeste de la Península Ibérica esta vez no salió de cara para todos los turistas que, bien de diferentes partes del territorio nacional o incluso internacional, eligieron A Coruña como destino final para pasar sus vacaciones de Semana Santa. Sin embargo, y a falta de poder realizar planes que involucren estar al aire libre –por lo menos sin mojarse–, los museos de la ciudad “demuestran de nuevo su capacidad de atracción” en unas festividades marcadas por el mal tiempo.


Así lo concreta el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien asegura que las jornadas lluviosas ayudaron a que los foráneos optaran por un turismo en el interior. “Nuestros museos gozan de una excelente salud y contribuyen no solo a divulgar la ciencia y la cultura, sino también a la dinamización económica de la ciudad atrayendo turismo de calidad”, explica el concejal.


Y es que, a pesar de que el mar es uno de los alicientes fundamentales para que los que el resto del año no están acostumbrados a verlo decidan venir, no es la razón fundamental. Parte tienen que ver museos de relevante nivel nacional como el acuario más antiguo de Galicia o, incluso, el faro romano en funcionamiento más longevo del mundo. De hecho, y a pesar de que otros museos como la Casa de las Ciencias o la Domus también registraran un buen número de visitantes, tanto la Torre como el Aquarium, aumentaron sus cifras con respecto a otros años pasados.

 

Más de 22.000 visitas

De hecho, si se tiene en cuenta el número de visitantes de los cuatro museos principales de la ciudad (Torre de Hércules, Casa de las Ciencias, Aquarium y Domus), la cifra superaría los 22.000 visitantes, un ligero aumento con respecto a 2023 y 2022, a pesar de que su meteorología decidió dar un respiro mayor en la urbe.


Y es que los museos de A Coruña vuelven a recuperar el pulso. En 2023 registraron su mejor cifra de visitantes en la última década, regresando a números más cercanos a los que certificaban antes del año 2010 cuando, en el conjunto de museos, registraron un total de 858.959 visitantes.


Aunque los hoteles de la ciudad finalmente han sido unos de los mayores perjudicados debido a las bajas de última hora, está claro que, los que sí que decidieron venir, encontraron el disfrute en el interior. Así, el ocio nocturno también se mantuvo firme ante las borrascas primaverales y no defraudó en unas fechas en las que, a falta de ocio a aire libre, la hostelería y los museos de la ciudad ofrecieron una alternativa consolidada a los turistas.


Aunque, sin duda, se llevaron la palma las discotecas, sobre todo, durante las noches de miércoles y Jueves Santo. Gabry Ponte y Peccato Sesions causaron el furor de las más de 4.000 personas que vibraron como si de un temporal se tratase, pero esta vez dentro de Pelícano.

Los museos de la ciudad “demuestran su atracción” en una Semana Santa marcada por el mal tiempo

Te puede interesar