Este es un curso importante, porque es el segundo en el que se ha conseguido implantar la gratuidad al 100% del alumnado de escuelas infantiles entre cero y tres años. En A Coruña, son 3.225 niños los que reciben educación gratuita. Como en esta etapa tan temprana de su vida la escolarización es voluntaria, no está financiada por el Gobierno central, así que la Xunta toma el testigo
La medida permite a las familias no pagar por la matrícula y la atención que reciben sus hijos un máximo de ocho horas al día y de once meses por curso. Esto se traduce en un ahorro de 3.000 euros por cada hijo en cada curso escolar. Desde la Xunta recuerdan que ninguna otra comunidad autónoma dispone de un programa como el de Galicia, aunque algunas están mostrando interés por imitar el modelo.
La Consellería de Educación destina 60 millones de euros a o que, recuerda, no es más que cumplir con la Lei de Impulso Demográfico de Galicia, pionera en España, puesto que fue la primera en todo el Estado. Esto ha ayudado a aumentar la tasa de escolarización de la población infantil hasta situarla en el 56,4% del primer ciclo de Educación infantil, a más de diez puntos de la media española y superando la ratio recomendada por la UE de 33%.
De hecho, por primera vez en Galicia ya se ha superado la barrera del 50%, mejorando en nueve puntos la tasa de escolarización del curso 2018-2019. Por otro lado, el Ministerio de Educación no ha publicado todavía las cifras del presente curso. Pero la impresión del Gobierno autonómico es que sean aún mejores que los del curso anterior
A mediados de marzo se abrió el plazo para solicitar plaza para el próximo curso en los 175 centros de las cuatro provincias. La inscripción se cerró el día cinco del pasado mes. En esta ocasión, se ajustó el baremo para dar más puntos a familias en las que trabajan ambos padres.