Si bien a priori no parece haber ningún tipo de parecido entre Málaga y A Coruña si se tiene en cuenta la superficie, la población, o incluso, el partido que gobierna en cada una de las ciudades, un reciente proyecto coruñés –que estará en funcionamiento antes de que acabe el año– podría haberse visto influenciado por una iniciativa malagueña existente.
Se trata de la Red de Oficinas de Atención Ciudadana que la alcaldesa ha anunciado, junto a los presupuestos de este año, que el Ayuntamiento va a crear en cada uno de los diez distritos de la urbe herculina, una medida que soluciona la falta de comunicación con los barrios de la ciudad y fomenta que los vecinos no tengan que desplazarse al centro, al Fórum Metropolitano o al Ágora para realizar trámites sencillos como consultas o reclamaciones ante el Ayuntamiento.
En el caso de Málaga, hace ya más de diez años que lleva resultando exitosa una iniciativa similar creada con el mismo fin y denominada Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OMAC). El caso es que son varias las ciudades del territorio nacional que cuentan con medidas similares repartidas por distritos como Elche o Nerja, o en el caso de ciudades más grandes como Madrid o Barcelona. No obstante, la distribución de estas oficinas en prácticamente los mismos distritos (diez en A Coruña y once en Málaga), y la efectividad en descentralizar los servicios, podrían haber sido dos motivos suficientes para que el Gobierno local coruñés se haya fijado en la ciudad de la Costa del Sol.
La gran acogida que han tenido cada una de las oficinas que el Ayuntamiento de Málaga creó en once distritos de la ciudad, ha provocado que hace apenas un año se haya creado una oficina más, concretamente en la calle Donoso Cortés, de la Carretera de Cádiz. Esta obra, que supuso una inversión municipal de 34.000 euros, atendió a la demanda de un vecindario que durante el año 2023 un total de 43.267 personas hicieron uso de la anterior oficina del distrito, situada en la avenida Sor Teresa Prat.
En estos departamentos se ofrece diariamente información sobre la Agenda Municipal, anuncios, subvenciones o ayudas, información sobre trámites así como ordenanzas o servicios, entre otros aspectos. La OMAC también actúa como una Oficina de Asistencia en Materia de Registro, en la que se puede presentar cualquier documento municipal, así como un lugar donde puede obtenerse el certificado digital o asuntos relativos a cualquier departamento municipal.
Las más de 43.267 personas que hicieron uso en 2023 de la OMAC del distrito de la Carretera de Cádiz ha obligado hace apenas un año a la creación de una segunda oficina
El compromiso por los barrios como motor y corazón de la ciudad para la alcaldesa, Inés Rey, pasa por albergar este tipo de trámites que, durante los últimos años, han sido todo un calvario para los vecinos que no tenían facilidad para acercarse al centro de la ciudad, al Fórum Metropolitano o al Ágora.
Esta medida, que tendrá a dos funcionarios trabajando en cada oficina de atención ciudadana de cara al público, también buscará incentivar el diálogo y la comunicación con los vecinos, una preocupación que según el portavoz del Grupo Popular, Miguel Lorenzo, ha sido una de las críticas más recurrentes de la Agrupación Coruñesa de Asociaciones Vecinales (ACAV).
Dicha iniciativa potenciará la creación de la figura del concejal de distrito, donde semanal con cada uno de sus distritos asignados. Además, A Coruña actuaría como pionera en la comunidad gallega en un proyecto que, aunque otras localidades como Madrid o Barcelona han tenido que hacer realidad por sus grandes dimensiones, A Coruña podría haber visto en Málaga la solución a sus problemas.