Pisos turísticos y zona tensionada, las iniciativas que presentará A Coruña este primer trimestre

“Se convocará la mesa de vivienda para completar el estudio que tenemos a punto de terminar”, anunció la alcaldesa
Pisos turísticos y zona tensionada, las iniciativas que presentará A Coruña este primer trimestre
La alcaldesa, Inés Rey, en la presentación del campo 1 de la Ciudad Deportiva Arsenio Iglesias | Patricia G. Fraga

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció ayer en la presentación del campo 1 de la Ciudad Deportiva Arsenio Iglesias que su gobierno presentará en este primer trimestre del año las iniciativas sobre pisos turísticos y zona tensionada. “Estamos trabajando con el BNG para presentar próximamente esa ordenanza; será terminada con las aportaciones del BNG y diferentes sectores y se podrá llevar a pleno”, señaló la regidora sobre las viviendas de uso turístico. 


A su vez, sobre el informe para solicitar la declaración de zona tensionada a la Xunta, Rey avanzó que “se convocará la mesa de vivienda para completar ese estudio que tenemos a punto de terminar y solicitar que A Coruña sea declarada zona tensionada”. Según los datos de la plataforma inmobiliaria Idealista, en 2024 los datos ya dejaban claro que el alquiler estaba incrementándose mes a mes en la urbe, pero, ya con las cifras del cierre de ejercicio al alcance, se puede afirmar que A Coruña es la ciudad más exclusiva de Galicia para arrendar una vivienda. Además, todos los distritos analizados son ahora más caros que en el mismo periodo del año anterior. 


El coste medio del metro cuadrado de un piso en el mercado del alquiler se sitúa en la urbe en los 10,6 euros. Es un 12,9% más costoso que en diciembre de 2023 y, a su vez, marca un máximo histórico, y es que nunca antes se había alcanzado este precio. Lo cierto es que el valor del arrendamiento subió en todas las urbes gallegas, pero A Coruña lidera los incrementos. La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, recordó el mes pasado en una visita a Xuxán que desde el Gobierno autonómico “estamos totalmente en contra do intervencionismo no mercado de alugueiro”. Aseguró que A Coruña todavía no ha solicitado esta declaración, pero de sus palabras se puede desprender que no es una medida que espere con ansias la Xunta.

 

Borrador

La regulación de las viviendas de uso turístico dio en octubre un nuevo paso hacia convertirse en realidad. El Gobierno municipal presentó el borrador de la ordenanza, que confirmó lo que ya se había adelantado con anterioridad: los pisos turísticos tendrán que limitarse a edificios completos en la zona Pepri (Pescadería y Ciudad Vieja) y bajos o primeras plantas en el resto de la ciudad. El Gobierno local, por lo tanto, pretende aplicar la normativa del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), así como el Plan Especial de Protección de la Ciudad Vieja y Pescadería.


El Ayuntamiento, además, busca calificar este tipo de inmuebles como negocios; es decir, tendrán que estar inscritos por la  Agencia de Turismo de Galicia en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas, de acuerdo con su uso terciario de hospedaje y no residencial, tal y como defiende la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga). En A Coruña existen a día de hoy 1.350 pisos turísticos y desde Aviturga consideran que la regulación provocará la desaparición de 400 viviendas de uso turístico presentes en el centro de la urbe. 

Pisos turísticos y zona tensionada, las iniciativas que presentará A Coruña este primer trimestre

Te puede interesar