La música tradicional se mezcla con toques roqueros, en un fin de semana cargado de fiesta en el Barrio de las Flores y en las diferentes salas que tiene la ciudad.
El viernes, a las 22.00 horas, hay tres eventos diferentes: Factoría de Subsistencia + Mad Mission, en la Mardi Gras; Savoy Club Big Band presenta “Te desafía” en el Garufa Club; y la sala Filomatic acoge Teksuo + Read Between The Lines.
A las 23.30 horas, llega el joven grupo Eureka desde Teo para dar el pistoletazo de salida a las fiestas del Barrio de las Flores, en la plaza del Sol Naciente.
El sábado, la música sigue en el barrio coruñés, situado entre Monelos y Matogrande, con el distinguido Flores Rock 2022 en la plaza del Sol Naciente, donde actuarán Los Plutones (13.00 horas), Furacán (18.30), Another Wasted Year (19.30), Calle del Ruido (20.25 horas), Crystal Somnia (21.25), Tregua (22.30), Reincidentes (00.00) y Los Sex (01.30).
Si el rock y el metal son lo tuyo, a las 22.00 horas, la sala Filomatic acoge el proyecto Groove Metal de Selfaware, que es la primera vez que aterriza en tierras herculinas, y Teima, que presentan un show de heavy rock con tonos y estructuras folk, rápidos y rabiosos.
A las 22.30 horas cerrará la noche del sábado el rock and roll portugués de The Twist Connection, en la Mardi Gras.
En cambio, para los amantes de la música clásica, de la mano de Amigos de la Ópera, el sábado llega a las 20.00 horas 'La forza del destino, de Giuseppe Verdi' al Teatro Colón. A la misma hora, la Banda Municipal de Música A Coruña llevará 'Antoloxía do Pasodobre' a la plaza de la Fuente de San Andrés en un concierto abierto al público.
El domingo la fiesta no para en el Barrio de las Flores desde primera hora de la mañana. La típica alborada de gaiteiros amenizará desde las 11.00 horas la ciudad, para dar paso a las 13.30 horas al Dúo Rayzes.
Por la tarde, en la plaza del Sol Naciente habrá música gracias al Dúo Notas y la Banda Obsesión, a partir de las 16.00 y 18.00 horas, respectivamente.
El espacio Acéfala, situado en el barrio de Monte Alto, ofrece echar unos bailes o sumarse a tocar en la foliada popular que tendrá lugar desde las 12:30 hasta que aguante el cuerpo o hasta que comience el documental sobre música tradicional gallega que proyectarán en el local a las 19.30 horas.
La Casa Museo Casares Quiroga acoge una exposición del grupo artístico lucense Bacabú hasta el domingo 4. En ella se puede ver el trabajo de Bordell, Santiago Catalán, Jorge Gusanillo, Honorio y Xermán Refojo, que se definen a sí mismos como artistas que nadan a contracorriente, apostando por la creación manual.
A partir del lunes, día 5, Afundación acogerá 'AI: More than Human', un ambicioso proyecto expositivo inmersivo e interactivo sobre inteligencia artificial con un imponente montaje que ocupará todo el edificio.
La exposición 'Nueva Babilonia', que podéis encontrar en la Fundación Luis Seoane, recorre cuatro décadas de práctica creativa y activista durante las cuáles el artista, crítico cultural y activista Marcelo Expósito generó una obra muy heterogénea, en la cual resulta inseparable a concepción teórica de la materialización formal, valiéndose de referentes no solo estéticos, sino también críticos, filosóficos, literarios, dramatúrxicos, historiográficos y políticos.
En la misma ubicación, la exposición sobre la historia de la marca Roberto Verino podrá visitarse hasta el día 25. El diseñador de moda Roberto Verino ha reconocido que lleva 40 años "empujado" por mujeres. "Yo no hubiese sido lo mismo si no hubiese tenido esas mujeres libres, inteligentes, poderosas, empoderadas y elegantes", ha expuesto con motivo de la inauguración en A Coruña de una muestra sobre su trabajo.
Además, continúa allí la exposición '...ma patrie, mon Finistère. Fragmentos da correspondencia Camus-Casares', una experiencia audiovisual inmersiva que se basa en las cartas que se enviaron la actriz María Casares y el escritor Albert Camus.
En el Museo de Bellas Artes, se encuentra 'After the whale' como resultado de un ambicioso proyecto expositivo de Manuel Vilariño, en que el artista realiza una poética lectura sobre la vida y la muerte, dos de sus temas más recurrentes, con los que personifica seres y elementos de la naturaleza salvaje.
El Fórum Metropolitano abre septiembre con cuatro eventos culturales muy interesantes.
Los días 2 y 3 vuelve el cine a las salas Marilyn Monroe y Fernando Rey. Esta semana, en la primera estancia es el turno para '¿Qué hicimos mal?' de Liliana Torres, con ambas sesiones a las 20.30 horas, mientras que la segunda sala acogerá 'Kabee (Kabei, nuestra madre)' de Yoji Yamada.
El sábado 3, arranca con 'Cantando bajo la magia', dentro del ciclo ForuMáxico 2022. Un espectáculo de magia donde la música toma un papel muy importante. Juegos con instrumentos musicales diferentes como las campanas de hotel, juegos de magia cantada como los "aros rapeados" o un perro de peluche que no solo es poeta sino que también canta, son algunas de las sorpresas que habrán sobre el escenario.
Por su parte, la Asociación de Vecinos Oza-Gaitera-Los Castros proyecta el lunes 5, dentro del ciclo 'Cine de Barrio', el documental 'Vida Ártabra' de Iago Prada, una historia alrededor de las consecuencias de la construcción de la Vía Ártabra en el área metropolitana y, en particular, en el ayuntamiento de Cambre, por la destrucción del humedal de la Gándara, un elemento fundamental de la infraestructura verde del municipio.
El Deportivo comienza 'por fin' su liga. Tras no poder estrenarse contra el DUX, la segunda jornada será contra el Linense, a las 19.30 horas, en Riazor, con su plantilla ya cerrada, después de este vertiginoso cierre de mercado estival. Además, presentará sus nuevas equipaciones para la temporada 2022-23 el próximo miércoles, día 7 de septiembre, a las 20.00 horas en el centro comercial Marineda City.
El sábado, de 17.00 a 19.00 horas, tendrá lugar la Gladiator Race en el parque de Bens, mientras que el domingo 4 de septiembre, será el turno para los más pequeños, de 10.00 a 12.00 horas con la Gladiator Kids.
Los ayuntamientos herculinos aprovechan este comienzo de septiembre para despedir, progresivamente, un verano lleno de eventos.
A Betanzos, con el objetivo de dinamizar el comercio, llega la Feira de Oportunidades a la plaza de los Irmáns García Naveira.
Por su parte, 'BrigoDanza pola rúa' llega el viernes 2 al municipio betanceiro para poner a bailar a todo el que allí se acerque en diferentes zonas de la ciudad. Hasta el domingo habrá exhibiciones, clases y mucha música totalmente gratuita.
Del 3 al 5, en Culleredo habrá fiestas con juegos infantiles y gastronomía. Además, la nota musical la pondrán Tony Meijide y las orquestas Marbella, Alianza y París de Noia.
Las fiestas grandes de Mandaio, en Oza-Cesuras, llegan del viernes al domingo, comenzando con una gran churrascada y siguiendo con mucha música. La orquesta Foliada D'Ases, grupo Bomba, Dúo D'Vicio, grupo de gaita O'Xico, grupo Tania Veiras y Dúo Calú.
Las fiestas de Perillo, en Oleiros, abren el viernes 2 con una gran mejillonada amenizada por DJ La Gramola. Para dar paso a la París de Noia y a la actuación del DJ Toni Seijas. Todo el fin de semana será gastronómico y musical en este lugar.
Además, el sábado 3 folclore llega a Santa Cruz con las agrupaciones folclóricas de Oleiros, que se reúnen para ofrecer un recital en As Torres.
Cambre, por su parte, acoge el 40 aniversario de la asociación Sementeira el domingo 4, en el parque de la iglesia de Santa María.
Si te encanta subir fotografías a tus redes sociales, no te puedes perder las 6 cafeterías más 'instagrameables' para desayunar en Coruña. ¿Las conocías?