La plaza de María Pita acogió ayer por la mañana una congregación de coruñeses que se unieron para “romper cos estigmas asociados ao párkinson para dignificar ás persoas que padecen esta enfermidade”.
Así lo explicó la alcaldesa, Inés Rey, quien, acompañada por diferentes dirigentes de su corporación municipal, además de alcaldes y concejales de otros ayuntamientos del área metropolitana y miembros de la Asociación Parkinson Galicia, recordó: “Traballamos coas asociacións locais e provinciais para dar cobertura aos problemas do día a día”.
Bajo el lema ‘Non deas nada por sentado’, el manifiesto pretende concienciar a la ciudadanía de la importancia que tiene conocer y estar informado de la enfermedad, así como de sus múltiples variantes.
“Non podemos permitir como sociedade que se instaure no noso imaxinario colectivo que o párkinson é unha enfermidade que só lles afecta ás persoas maiores ou que o seu único síntoma son os tremores”, señaló Rey.
La realidad es que el párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones en el mundo. Con el foco en la llamada a la empatía y al conocimiento, la Asociación Parkinson Galicia recuerda que la enfermedad va más allá del temblor o la edad avanzada. Síntomas como la rigidez, la lentitud de movimientos, los trastornos del sueño o los problemas de equilibrio también forman parte de esta dolencia, y no siempre son visibles.
“El objetivo es evidenciar que la falta de conocimiento sobre el párkinson y el estigma asociado tienen consecuencias graves para las personas”, explicó la asociación.