Este es el segundo verano en el que los coruñeses pueden bañarse en las aguas de O Parrote aunque, a decir verdad, siempre ha habido vecinos dispuestos a darse un chapuzón en las aguas del puerto sin importar que estuviera permitido o no. Ahora que sí lo está, solo queda como zona de baño irregular la playa de O Portiño. Allí, los bañistas se zambullen en el mar justo al lado del cartel de Portos de Galicia que prohíbe el baño debido a que las aguas están a menudo contaminadas por vertidos fecales.
Durante el mandato pasado, se estudió la posibilidad de acondicionar O Portiño, pero se encuentra bajo la competencia de Portos de Galicia, como ocurrió en O Parrote. La asociación de vecinos de San Pedro de Visma apuesta por la habilitación de la zona como una playa donde no existe ninguna y en un área, además, alejada de los demás arenales de la ciudad. En su día, se instalaron, además, una ducha y un lavapiés.
Por supuesto, O Portiño tampoco tiene servicio de socorrismo, pero los demás arenales sí. Ya se han cumplido dos meses de la temporada de baño, que termina a mediados de septiembre, y en este tiempo han registrado 427 incidencias, lo que implica un descenso de un 10% con respecto al mismo período del año anterior. Entre las incidencias que más han bajado se encuentran los rescates.
En efecto: este año los socorristas han tenido que zambullirse (de momento) en cuatro ocasiones para salvar a alguien que se encontraba en apuros en el agua, mientras que el año pasado ya habían tenido que hacerlo 18 veces por estas mismas fechas. También en aquella ocasión la mayor parte de los rescates se realizaron en el Orzán, cuyas corrientes pueden gastar malas pasadas a los incautos.
Por otro lado, San Amaro sigue siendo el coto privado de la terrible faneca brava o escarapote, que se ha cobrado nada menos que 50 víctimas solo en San Amaro, seguida de 36 en el Orzán. Son cifras ligeramente inferiores a las de 2022, cuando se había experimentado un incremento, pero que han dejado a muchos bañistas doloridos y recibiendo atención médica de los socorristas. Los cortes son las incidencias más corrientes, y se han contabilizado 1.289 hasta la fecha.