Los datos lo confirman mes a mes: A Coruña es un destino turístico cada vez más posicionado en el mapa. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo muestra a través de sus cifras y el Ayuntamiento lo confirma. Nunca antes en un mes de marzo, o por lo menos desde que hay registros, han pasado por los hoteles de la ciudad tantos viajeros como el pasado. Pero el balance no se limita a un único mes, y es que este ha sido el mejor primer trimestre de la historia en los alojamientos de la urbe.
En concreto, 40.786 viajeros se hospedaron en los hoteles de la ciudad en marzo. De ellos, 33.194 eran residentes en España y 7.592 extranjeros. Esta última es, a su vez, la cifra más alta de turistas internacionales cosechada en el tercer mes del año. Todo ello, además, teniendo en cuenta que este año Semana Santa se retrasó hasta abril. En el acumulado del trimestre, el Instituto Nacional de Estadística indica que 108.277 personas viajaron a la urbe para alojarse en un establecimiento hotelero. Solo se acerca, en la serie histórica, el año 2007, cuando 105.665 viajeros eligieron la ciudad como destino vacacional en este periodo. En cuanto a las pernoctaciones, en marzo de este año los viajeros pasaron de media 1,8 noches en las habitaciones de los hoteles.
Los resultados coinciden con el hecho de que el hotel Meliá María Pita estuviese cerrado para acometer reformas. Ya en marzo reabrió, pero de forma parcial (al cincuenta por ciento). Esto reduce el número de plazas disponibles en la urbe, lo que puede alterar los datos de ocupación, pero no de viajeros.
Más de 40.000 viajeros se hospedaron en establecimientos hoteleros el pasado mes
El Gobierno local celebra los datos, y es que, tal y como apunta el concejal de Turismo, Gonzalo Castro, “el Gobierno de Inés Rey está trabajando desde el primer momento para potenciar la ciudad como destino turístico, dentro de la estrategia de dinamización económica que hemos puesto en marcha y para la que el turismo es una parte relevante”.
A Coruña ofrece, según sostiene el concejal, “calidad urbana, patrimonio histórico y natural y contenidos culturales y de ocio. Todo ello ha hecho que hoy seamos un referente indiscutible no solo en España, sino a nivel internacional, como podíamos leer estos días en la prensa británica”.
Sobre esto último, la ciudad se coló en el ‘top’ del diario ‘The Sun’ sobre destinos vacacionales de “ensueño” para pasar una Semana Santa asequible. Con más de ocho millones de lectores diarios, el medio considera A Coruña una ciudad aún poco conocida en Europa, pero la destacó como una joya “secreta” y el destino más asequible en España para realizar una escapada en Semana Santa. “Con buen clima, cultura y playas, A Coruña puede ofrecer unas vacaciones de ensueño a quienes viajan con bajo presupuesto”, afirmaron en el reportaje.
Esa información hizo referencia a una larga lista de actividades culturales, que incluso puede resultar “abrumadora” teniendo en cuenta la superficie con la que cuenta A Coruña. Entre sus recomendaciones, menciona la Ciudad Vieja y joyas como la Iglesia de Santiago, la Plaza de María Pita, los Jardines de San Carlos o el Castillo de San Antón, entre otras. También se mencionaron la gastronomía y los monumentos que ofrece la urbe.
CIFRAS |
7.592 viajeros extranjeros se hospedaron en hoteles de A Coruña en marzo, la cifra más alta de turistas internacionales de la historia en este mes |
8 millones de lectores diarios tiene el diario británico ‘The Sun’, que destacó la urbe como una joya “secreta” para visitar |
1,8 noches pasaron de media los viajeros en las habitaciones de los establecimientos hoteleros el mes pasado, según los datos de las pernoctaciones del INE |
110.188 pasajeros pasaron por Alvedro en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes de 2024 y, a su vez, una mejor cifra que en 2019 |
El presidente de la Asociación empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, considera, por su parte, que una de las posibles razones que indican el incremento de viajeros registrados en el INE es la subida del número de personas que se hospedan por cada reserva. “Seguramente haya más familiares por habitación, habitaciones triples, etc”. Los datos, por lo tanto, son “positivos” y la valoración apunta hacia la misma dirección: “Se debe a muchas razones y también a los eventos que se desarrollan en temporada baja, como conciertos y congresos, que hacen que la temporada baja sea mejor que la que teníamos en mente”, concluye.
Y es que, si hace dos años el objetivo era desestacionalizar el turismo en A Coruña, este parece haberse cumplido. Y de esto también sabe Alvedro, que, al igual que los hoteles, cosechó el mejor primer trimestre de su historia.
Según las estadísticas de AENA, la terminal registró 110.188 pasajeros en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año pasado. Es, a su vez, una mejor cifra que 2019, año récord en la terminal. Lo más relevante se encuentra en el acumulado del ejercicio, es decir, el tráfico de viajeros que han pasado por Alvedro desde enero hasta marzo: 303.202, un dato nunca alcanzado en este periodo.
La lectura en Alvedro es positiva. Por una parte, los datos ponen en valor el buen comportamiento de la terminal. Fuentes de la plataforma Alvedro Vuela Más Alto añaden que los resultados de marzo demuestran la consolidación de las nuevas rutas, sobre todo las de Easyjet (Milán y Ginebra). Tal y como se mencionó en el mes de febrero, la pérdida de enlaces en Lavacolla juega un papel muy importante en el balance de A Coruña.
El aeródromo de Santiago ha dicho adiós a conexiones directas y, si bien antes muchos pasajeros preferían volar desde la capital para no tener que hacer escalas, ahora optan por volar desde Alvedro y hacer escala en Madrid o Barcelona.