Los vehículos aportan al año al Ayuntamiento de A Coruña casi 20 millones de euros

La ordenanza de la ORA caducará en agosto, y todavía no se ha publicado el pliego del nuevo concurso
Los vehículos aportan al año al Ayuntamiento de A Coruña casi 20 millones de euros
Una controladora de la ORA realiza su ronda por la calle Hospital | Patricia G. Fraga

Desde 2015, el servicio de la ORA  ha sido una concesión en manos de Setex Aparki pero, después de dos prórrogas (8+1+1), toca renovarla. La fecha límite es agosto, y, aunque parece aún lejano, no lo es tanto cuando se trata de trámites municipales, así que todo apunta a que la ORA se convertirá en la próxima concesión que caduca antes de poder ser renovada, aunque se trata de un servicio importante que ingresa más de tres millones de euros al año. En lo que se refiere a los ingresos por vehículos, se encuentra en tercer lugar, por detrás del impuesto de circulación y de las multas de tráfico. Cada año, el Ayuntamiento ingresa 20 millones de euros por tasas, multas y servicios relacionados con los vehículos.


Los conductores pagan religiosamente por el privilegio de estacionar en la zona azul. La prueba de ello es que en 2023 (último año con datos oficiales) la Policía Local multó a una única persona por este motivo. Es un cambio radical con respecto a años atrás y se explica por las mejoras en la tramitación de las multas, que ahora sí llegan al infractor. Por eso la ORA genera abundantes beneficios al Ayuntamiento.


Hay que recordar que, en su día, la concesión estaba rodeada de polémica. Durante muchos años, la ORA había sido deficitaria, porque nadie parecía pagar el aparcamiento, y la concesionaria no tenía ningún incentivo para mejorar la situación, porque tenía asegurado un margen de beneficios por contrato. El Gobierno de Carlos Negreira cambió eso con un contrato que obliga a la empresa concesionaria a compartir los beneficios con el Ayuntamiento. Por ejemplo, en 2023, de los 3,2 millones de la ORA; el canon a pagar a Setex Aparki es de 19,4%. Es decir, más de 600.000 euros, de manera que el Ayuntamiento se lleva 2,8 millones de euros. Era un trato mucho más ventajoso para las arcas municipales. Aun así, fue la Marea Atlántica la que tuvo que aprobar el contrato, a pesar de que estaba a favor de estudiar la gestión pública directa. Según fuentes municipales, esa posibilidad no se encuentra sobre la mesa ahora, aunque el BNG la defienda. 


Aumentar el perímetro

Lo que sí podría ocurrir es que se modifique el perímetro, aumentándolo: a día de hoy la ordenanza de aparcamiento establece un perímetro que, a grandes rasgos, acaba en la ronda de Nelle por el lado sur de la ciudad y el norte por la calle de la Torre, pero el Ayuntamiento lleva tiempo sopesando aumentar el perímetro, supuestamente a petición de los vecinos porque no hay que olvidar que la misma concesión controla también la zona verde donde aparcan los residentes. 


El problema es que para realizar esta modificación, primero habría que cambiar la ordenanza de aparcamiento, que es la que fija la extensión del perímetro, y el Gobierno local lleva años retrasando la aprobación de una nueva ordenanza de Movilidad que incluya todos las ordenanzas dispersas y las refunda en un solo texto. La alcaldesa anunció recientemente que quiere llevarla a pleno este año, lo que sin duda no estará exento de polémica en un momento en el que ha perdido el apoyo del BNG y se encuentra en minoría. 


Fusión de concesiones

Por otro lado, no se trata de la única concesión que depende de la Concejalía de Movilidad. El servicio de la grúa lleva dos años caducado, y el Ayuntamiento todavía no ha ofrecido una explicación clara de por qué es así.  Fuentes municipales comentan que se está evaluando la posibilidad de incluir estos dos servicios (la ORA y la grúa) en una misma concesión, como ya lo fueron en su día. Hay que señalar que la grúa no es, mucho menos, tan lucrativa como la ORA. En 2023, ingresó 472.594 euros netos por este servicio.  


Por supuesto, las sanciones de tráfico son una fuente mayor de ingresos para el Ayuntamiento, habida cuenta de que no son ninguna concesión. En 2023, la Policía Local sancionó por valor de 3,2 millones de euros, 600.000 euros menos, en el que fue el primer año en el que la ORA superó en ingresos generados a las multas. Pero, por supuesto, el principal ingreso que percibe el Ayuntamiento en cuestión de vehículos (sin olvidar los vados, 1,9 millones de euros en 2023) es el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que creció un 15% en 2023, cuando se recaudaron 10,8 millones de euros. 

Los vehículos aportan al año al Ayuntamiento de A Coruña casi 20 millones de euros

Te puede interesar