Esta Semana Santa llega tardía, pero eso hace que se pille incluso con más ganas. Y son muchas las personas que elegirán la ciudad de A Coruña para pasar los días de vacaciones. Ya sea con la semana completa o con días sueltos, estos son algunos de los básicos para disfrutar de la Semana Santa coruñesa.
En primer lugar, las procesiones. Aunque sin tanto renombre como semanas santas del entorno como Viveiro o Ferrol, en A Coruña se puede disfrutar de pasos y procesiones de gran belleza, como la Borriquilla del Domingo de Ramos o el Santo Entierro del Viernes Santo. Con estas procesiones, además, se puede disfrutar de algunas de las principales calles de la Ciudad Vieja, unidas al fervor y devoción religiososos.
El gran símbolo de A Coruña es un lugar imperdible que no puede faltar en la agenda de ningún visitante. El gran faro romano, el más antiguo del mundo en funcionamiento, está abierto de lunes a domingo de 09.45 a 17.00 horas, con tarifas de 3,09 euros en general, reducida de 1,55 para menores de 16 años, titulares del Carné Xove, mayores de 65, titulares del Carné Internacional de Estudiante o del Carné Internacional de Profesor, desempleados, miembros de familia numerosa y más de 20 personas en visita concertada. Además, no pagan nada los menores de 3 años, las personas con discapacidad, miembros de Amigos do Arqueolóxico y del International Council of Museums, miembros de la Asociación Española de Museólogos, periodistas, personas con carné de la UDC y usuarios de la Tarjeta Turística.
Las calles estrechas y empedradas de la Ciudad Vieja son un lugar perfecto para pasear sin un rumbo fijo, callejeando de esquina en esquina hasta lugares como la plaza de María Pita y su palacio municipal, la plaza de Azcárraga -central del Casco Viejo y que se dedicaba a mercado y festejos y ceremonia- o la iglesia de Santiago -la más antigua de la ciudad-, son algunos de los lugares de los que ses puede disfrutar pateando la zona.
Una de las estampas más fotografiadas de A Coruña es la del Paseo Marítimo, con sus trece kilómetros en los que disfrutar de hermosas vistas al mar y la costa, desde el monte de San Pedro, en un extremo, a la Torre de Hércules, en el contrario.
Riazor y Orzán se llevan la fama, pero Matadero, As Lapas o San Amaro también son lugares que un visitante no se puede perder durante sus estancia en A Coruña. Disfrutar del sonido del mar y las olas, o, incluso, si el tiempo acompaña, darse un chapuzón, ayudará a cargar pilas para la vuelta de las vacaciones.
La Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae constituyen el triunvirato de los Museos Científicos de A Coruña, una red reconocida en todo el mundo por su calidad y entretenimiento. Porque sea cuál sea el interés, encontrará respuesta en uno de estos tres museos. Se trata de un plan perfecto para hacer con niños, que encuentran en ellos desde la incubadora de pollitos de la Casa de las Ciencias, hasta la interactividad total de la Domus, pasando por grandes experiencias como dar de comer a las focas en el Aquarium. Toda la información sobre reservas, tarifas y horarios se puede encontrar en la web municipal.
El parque de Santa Margarita, los jardines de Méndez Núñez, el monte de San Pedro y el parque de Bens son la oferta de turismo perfecta para quien quiere apostar el entorno natural. Caminar y disfrutar de sus increíbles vistas son una idea ganadora en esta Semana Santa para relajarse sin salir de la ciudad.
Para los amantes del arte, el Museo de Belas Artes es una excelente opción que alberga una gran colección de obras de artistas gallegos e internacionales en exposiciones permanentes y temporales, como la dedicada ahora mismo a Zuloaga en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Se puede visitar por 2,40 euros, o 1,40 para poseedores de Carné Xove o estudiante, y gratis en el caso de los menores de 18 años, mayores de 65, jubilados, miembros de la Asociación de Amigos do Museo, miembros del ICOM o, en las visitas públicas gratuitas de los sábados por la tarde y domingos por la mañana. Abre de martes a viernes de 10.00 a 20.00 horas, los sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00, y los domingos de 10.00 a 14.00.
No se puede abandonar A Coruña sin disfrutar de su gastronomía, con platos estrella como los mariscos y pescados de su lonja y una red de hostelería de gran calidad que incluye restaurantes reconocidos con estrella Michelin, Bib Gourmand o soles Repsol.
Para los más noctámbulos, A Coruña cuenta con una gran oferta de ocio que va desde las tabernas más tradicionales a los locales más modernos. A ello se une que al caer la noche la ciudad toma una nueva luz, bañada por el mar y la iluminación de la luna, sobre todo en la Ciudad Vieja y la zona del Puerto.