La Xunta formó ayer los convenios necesarios para construir 306 viviendas en Xuxán, con apoyo de fondos europeos, que serán destinadas al alquiler a precio regulado durante un plazo mínimo de cincuenta años. El primero de los convenios, firmado con el Gobierno local y con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, permitirá materializar la ayuda concedida por la Xunta al Ayuntamiento para financiar, con fondos de la Unión Europea, la construcción de cincuenta viviendas en Xuxán.
La aportación –concedida por el Gobierno autonómico al Gobierno municipal en septiembre– roza los 2,5 millones de euros para una inversión global de más de 10,8. El proyecto elaborado por el Instituto Galego da Vivenda e Solo prevé levantar un inmueble de cinco plantas, además de un bajo y tres sótanos, que acogerá diez viviendas de dos dormitorios y cuarenta pisos de tres habitaciones. Contarán, a su vez, con plazas de garaje, trasteros y locales. A mayores, la Xunta rubricó el acuerdo con el Ministerio y con dos cooperativas que levantarán en Xuxán 256 viviendas protegidas para alquiler en suelo propiedad del Gobierno gallego. Los terrenos fueron adjudicados en derecho de superficie a cambio de un canon simbólico con el objetivo de facilitar la promoción de las viviendas.
Las cooperativas construirán cinco bloques de viviendas (uno de catorce, otro de noventa, dos de sesenta y el quinto, de 32), con un presupuesto de más de 44 millones de euros, de los que cerca de 12,3 corresponden al cofinanciamiento de la Unión Europea. Estas actuaciones se enmarcan dentro de la estrategia para el desarrollo de vivienda de promoción pública e impulso de la vivienda protegida en Galicia, aprobada por la Xunta en marzo de este año y cuyo principal objetivo es incrementar en un 50% el actual parque público residencial hasta llegar a las 5.600 viviendas en 2026.
La entrega de las 40 primeras Viviendas de Promoción Pública (VPP) en Xuxán tuvo lugar el pasado 27 de noviembre. En total, la Xunta planea construir un total de 1.600 viviendas protegidas con una inversión de 7,5 millones de euros. El objetivo es incrementar un 50% el parque público residencial hasta 2026.
Se superarían así las 5.600 viviendas en régimen de alquiler: 1.800 más que las que existen en la actualidad. “A vivenda é un dereito de todas as persoas e unha obriga das administracións facilitarlla”, dijo el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.