Un Cabárceno a pequeña escala: burros, corzos, cerdos celtas y caballos a un paso de A Coruña

Un Cabárceno a pequeña escala: burros, corzos, cerdos celtas y caballos a un paso de A Coruña
En Viós hay hasta siete ejemplares de burro, lo que lo convierte en un lugar de lo más especial en la comarca de A Coruña | Cedida

Ni Cabárceno ni Marcelle: para ver toda clase de fauna salvaje totalmente gratis no es necesario recorrer mucho más de 30 kilómetros desde A Coruña. La parroquia abegondesa de Viós cuenta con un amplio catálogo de especies que sorprende a los visitantes y del que los vecinos presumen. Burros, corzos, caballos, cabras, vacas lecheras, cerdos celtas, ovejas, gallinas, patos y otros animales hacen las delicias de mayores y, sobre todo, pequeños cuando pasean por los ‘rueiros’ locales.


“Á tardiña é fácil encontrar a numerosos veciños facendo o paseo e para eles isto é algo normal, pero para moitos forasteiros se convirte en algo extraordinario polo feito de poder observar toda clase de fauna e flora segundo avanzan os kilómetros”, explica Pachi Patiño, presidente de la asociación vecinal de Viós, quien añade que recorre a menudo la localidad junto a su hija de once años para contemplar todos los atractivos de la zona. 


Patiño apunta que, partiendo de A Granxa, junto al molino y el albergue, en dirección a O Souto es habitual ver caballos corriendo y paciendo, además de un burro. De este último animal hay hasta siete ejemplares en Viós, con lo que se convierte en una auténtica rara avis en la comarca de A Coruña.


Parque de atracciones ‘casero’ 

En A Poceira, el ‘bochinche’ de madera que abre al público en las fiestas patronales y en eventos como el festival Aghora Viós está, a estas alturas, ocupado por estos ‘peludos’: varias ovejas y un asno se reparten los metros cuadrados. Cerca del Campo da Festa pueden verse cuatro ‘porcos’ celtas “que gozan do seu particular parque de atraccións nunha zona de lama creada polo desborde dun regato”, comenta el presidente vecinal, que nombra también las diversas vacas rubias, lecheras y terneros que pastan a sus anchas en este lugar.


“A uns cen metros de esas vacas leiteiras viven dous corzos e no regato próximo, unha garza real e unha familia de patos salvaxes. Preto de alí, máis burros, unha cabra enana, galiñas, máis ovellas, máis cabalos... En apenas cinco kilómetros vemos un pequeno e natural Cabárceno totalmente gratis e disfrutando da nosa fauna e flora, algo cada vez máis complicado de ver para os rapaces de cidade”, añade Patiño, quien deja “para outro día” las historias relacionadas con “os muíños, o pombal ou a historia da casa do cura que na posguerra visitaron os maquis”.


La nueva directiva de la agrupación de vecinos de Viós lleva unos meses en el cargo pero desborda energía e ideas para dinamizar la parroquia, que cuenta con algo más de 230 habitantes. Intentan “inculcar aos máis novos a conservación da cultura propia a través de iniciativas como a Festa das Candeas, onde recrean o Camiño do Pan, a plantación de árbores autóctonas de ribeira e outras actividades”, señala el presidente, al que acompañan en la directiva otras diez personas. Este sábado, día 21, celebrarán una paella popular para más de 140 personas. 

Un Cabárceno a pequeña escala: burros, corzos, cerdos celtas y caballos a un paso de A Coruña

Te puede interesar