El futuro centro de salud de Abegondo, ejemplo por su aplicación pionera de la madera

El futuro centro de salud de Abegondo, ejemplo por su aplicación pionera de la madera
El futuro centro de salud de Abegondo, ejemplo por su aplicación pionera de la madera

El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, y el teniente de alcalde de Abegondo, Alberto Seoane, visitaron hoy las obras del nuevo centro de salud por su “exemplo” de empleo de la madera como material constructivo en las edificaciones públicas. Acompañaron así al alumnado del curso Madera estructural. Bases y sistemas constructivos, que impulsa Escuela Gallega de Administración Pública.


En la acción participan 35 técnicos procedentes de la Xunta y de cerca de una veintena de ayuntamientos gallegos. En la obra comprobaron cómo la estructura de la futura dependencia sanitaria está compuesta por madera, lo que busca un confort para el usuario y una garantía de sostenibilidad.


El teniente de alcalde destacó que para Abegondo “é moi especial que, ademáis de dispoñer de futuro centro de saúde, sexa pioneiro en sostibilidade pola nosa defensa dos valores ambientais da Reserva de Biosfera”.


Fernández subrayó que el empleo de la madera maciza industrializada está creciendo de manera exponencial cada año, una muestra de la apuesta por la construcción más “eficiente y saludable”.


El director de la Xera y el teniente de alcalde animaron a los participantes a provecha la formación para promover el empleo de la madera estructural y también para la contratación pública de edificaciones sostenibles, las dos cuestiones principales sobre las que está girando este curso.


Previamente se habían desplazado a la empresa Xilonor, fabricante de madera contralaminada (CLT) de pino 100% gallego, y proveedora del material que se está utilizando en la obra de Abegondo. Se trató de la primera de las cuatro acciones formativas que la Consellería de Economía e Industria promueve en el marco del compromiso del Gobierno gallego para que el 20% de la obra pública se haga en madera.


La construcción del centro de salud de Abegondo se lleva a cabo por un montante total de 2.708.948 euros. La previsión pasa por poder abrirlo a lo largo de 2025.


El centro concentrará en la planta baja los servicios de asistencia médica. En un ala se situarán las consultas generales y pediatría y en otra la sala de muestras, enfermería, etc. El piso de arriba se destinará a los profesionales, con despachos, sala de descanso o biblioteca. En el sótano irán las instalaciones.


La superficie total de la construcción será de 1.221 metros cuadrados. El actual tiene 400 metros, lo que ya demuestra el gran cambio que supondrá la obra para los vecinos.

El futuro centro de salud de Abegondo, ejemplo por su aplicación pionera de la madera

Te puede interesar